Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Salinas Pliego defiende a Porfirio Díaz en TV Azteca, acusando que muchos mexicanos lo etiquetan como “villano”

Una versión IA del dictador ha sido publicado en el medio del empresario.

Salinas Pliego defiende a Porfirio Díaz en TV Azteca, acusando que muchos mexicanos lo etiquetan como “villano”

CIUDAD DE MÉXICO. — Por algunos es llamado dictador, por otros el presidente de México que más desarrollo le dio al País, sin embargo a la mayoría no le tocó vivir en esa época pero Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, se ha sumado a estas opiniones a tráves de su televisora TV Azteca.

En un ejercicio hipotético, publicado en su medio, gracias a la inteligencia artificial (IA) se recreata la voz y la defensa de Porfirio Díaz, el militar que gobernó México durante más de tres décadas.

La idea es mostrar cómo el propio expresidente justificaría sus decisiones, sus logros y también sus errores, vistos desde el contexto histórico en el que vivió.

El México al que llegó Díaz

Para entender al personaje, la IA plantea que primero hay que entender el país que encontró. En su propia narración, Díaz señalaría:

Veníamos de guerras internas, invasiones, levantamientos, bandidos en los caminos”.

México, diría, era un concepto que “existía en el papel, pero no en la realidad”.

Asi sonaba la verdadera voz de Porfirio Diaz: ¿A quien hizo esta grabación?

Más de 60 años de inestabilidad habían dejado una nación fragmentada, sin un gobierno central fuerte y vulnerable ante enemigos internos y externos.

El argumento central: Orden y Progreso

Según esta recreación, el principal alegato de Díaz sería haber impuesto la paz y la estabilidad.

Su lema “Orden y progreso” resumía la ruta de su gobierno, enfocado en modernizar al país. Entre sus logros, sus defensores destacan:

  • Unificación y paz: derrotó a caudillos y bandoleros, logrando control central sobre el territorio.
  • Infraestructura moderna: impulsó los ferrocarriles, el telégrafo, la electricidad y los teléfonos.
  • Desarrollo económico: abrió la puerta a la inversión extranjera en industria, minería y agricultura.
  • Respeto internacional: colocó a México en una posición de mayor reconocimiento en el escenario mundial.

#AmorPorMéxico | "Me han convertido en el villano favorito de la historia"⁣ ⁣ Cuando llegué al poder, México era solo una ilusión en el papel. Veníamos de décadas de guerras, invasiones y caos. Yo logré lo impensable: unificar al país, traer la paz y modernizarlo sin despilfarrar el dinero del pueblo.⁣ ⁣ Muchos me hicieron el villano favorito, pero lo cierto es que dejé un país mejor que el que recibí.⁣ ⁣ ¿Pueden decir lo mismo los que me critican?⁣

Publicado por Azteca Noticias en Jueves, 25 de septiembre de 2025

En palabras del propio general:

Yo les dejé a los mexicanos un mejor país que el que había encontrado”.

El precio del Porfiriato

La misma recreación reconoce que Díaz admitiría haber cometido errores:

Cometí errores. Sin duda... Me reelegí. Sí, también lo admito de frente”.

También puedes leer: ¿Preparan duro golpe para Ricardo Salinas Pliego? La SCJN ya está a punto de resolver el tema sobre adeudo fiscal histórico de 48,382 mdp

Sin embargo, sus críticos señalan que la paz y el progreso tuvieron un precio alto:

  • Represión: censura a la prensa y violencia contra opositores, como en Cananea y Río Blanco.
  • Desigualdad social: la riqueza favoreció a una élite y a inversionistas extranjeros, mientras campesinos e indígenas quedaban en la miseria.
  • Falta de democracia: su permanencia en el poder, sostenida por reelecciones fraudulentas, eliminó cualquier avance político democrático.

Salinas Pliego quiere ser presidente y Sheibaum le responde

Ricardo Salinas Pliego, magnate mexicano y dueño de Grupo Salinas, expresó recientemente su interés en postularse como candidato presidencial para las elecciones de 2030.

En una entrevista con el canal de YouTube Código Magenta, Salinas no confirmó una candidatura definitiva, pero dejó abierta la posibilidad, argumentando que podría ser un acto de “necesidad patriótica” para el futuro de México.

En un mensaje publicado en X el 25 de septiembre de 2025, propuso a la presidenta Claudia Sheinbaum una “mesa de diálogo responsable” para negociar los adeudos fiscales de sus empresas, que ascienden a 74 mil millones de pesos según el gobierno federal, buscando pagar “lo justo” y resolver el conflicto que, según él, afecta la confianza de los inversionistas.

Sheinbaum aclara: "negociación de la ley, nunca" tras propuesta de Salinas Pliego

Sheinbaum, en respuesta, ha cuestionado las intenciones de Salinas. Durante una conferencia mañanera el 3 de septiembre de 2025, señaló que, aunque cualquier ciudadano puede postularse en una democracia, Salinas debería primero saldar sus deudas fiscales.

¿Qué piensa un mexicano o una mexicana de un empresario que se quiere postular a la Presidencia porque no quiere pagar impuestos?”, afirmó, sugiriendo que su interés político podría estar motivado por evadir responsabilidades fiscales. Además, el 26 de septiembre, rechazó la propuesta de diálogo de Salinas, insistiendo en que los adeudos son un asunto legal, no de negociación “en lo oscurito”, y que se resolverán conforme a la ley.

Te puede interesar: Roban a Salinas Pliego su sueño de ser presidente con propuesta contra deudores fiscales

El intercambio refleja una tensa relación entre Salinas y el gobierno de la 4T, marcada por acusaciones mutuas de difamación y persecución política, mientras los litigios fiscales de Grupo Salinas permanecen en la Suprema Corte.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados