Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Mexico

México evaluará aplicación de nuevos aranceles de Estados Unidos; buscará trato preferencial, anuncia Ebrard

El gobierno mexicano informó que evaluará primero cómo se aplicarán las medidas para buscar mantener un trato preferencial para el país.

México evaluará aplicación de nuevos aranceles de Estados Unidos; buscará trato preferencial, anuncia Ebrard

Ante el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a productos farmacéuticos, camiones y muebles importados de todo el mundo, el gobierno mexicano informó que evaluará primero cómo se aplicarán las medidas para buscar mantener un trato preferencial para el país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México se comunicará con la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) para tener claridad sobre el alcance y la implementación concreta de los aranceles, anunciados el pasado jueves.

Postura en contra y búsqueda de diálogo

Ebrard, quien participó en el foro What Design Can Do? México, subrayó que la postura de México es contraria a estas medidas. “¿Por qué en contra? Porque tienen muchos efectos negativos, para nosotros, para otros países y para ellos”, afirmó.

No obstante, destacó que el país aprovechará que “aún está la mesa de negociaciones” para presentar sus argumentos la próxima semana y buscar que Estados Unidos otorgue un trato preferencial a México, como ha ocurrido en el pasado. Recalcó que se trata de “medidas generales” que no están dirigidas exclusivamente contra productos mexicanos.

Nuevo modelo para la revisión del T-MEC

Sobre el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el titular de Economía explicó que se realizará de manera más abierta y con una consulta pública a 30 sectores de la economía, a diferencia del modelo anterior.

“¿Va a haber o no va a haber enlace y participación en el sector privado y otros sectores? Sí, claro”, dijo Ebrard. “Pero no va a haber un ‘cuartito de junto’ en donde tengamos solo una representación de 6, 7, 8 personas. Durante la negociación, esto va a ser más abierto”.

Precisó que también se consultará a los gobiernos estatales, con el objetivo de atraer inversiones.

Respecto a la relación comercial con China, Ebrard reveló que se reunió con el embajador chino para explicar la propuesta mexicana de aumentar aranceles a países con los que no tiene tratado comercial, y calificó el encuentro como “muy buenos términos”. Anunció que en los próximos días recibirá a un comité del gobierno asiático.

El secretario justificó la medida argumentando que el déficit comercial de México con China creció un 83% entre 2020 y 2025, un ritmo que consideró “insostenible”. Aclaró que la decisión no es un acto político, sino una medida para proteger industrias nacionales y la balanza comercial, similar a las que aplica el propio China.

Te podría interesar: ¿Campus de Inteligencia Artificial en México? La empresa CloudHQ anuncia inversión de 4.8 billones de dólares en este estado y Ebrard lo confirma

“Es muy difícil exportar algunos productos a China porque tienen aranceles para protegerlos”, concluyó Ebrard, al tiempo que reconoció que no es posible esperar un equilibrio perfecto en el comercio internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados