Marylin Cote se erige como líder de rezo en prisión; así es la vida de la falsa psiquiatra tras las rejas
De falsa psiquiatra a dirigir oraciones, esta es la evolución de la pseudo doctora en prisión.

CIUDAD DE MÉXICO. — Marilyn Cote fue detenida el 21 de noviembre de 2024 en Tlaxcala, tras ser identificada como una mujer que se hacía pasar por psiquiatra durante al menos cinco años.
Recetaba medicamentos controlados, ofrecía tratamientos psicológicos y afirmaba tener estudios en neurociencias. Todo esto sin contar con título ni cédula profesional válida en el área de la salud.
Fue denunciada por usurpación de profesión y amenazas, y actualmente se encuentra recluida en el penal femenil de Ciudad Serdán, Puebla.
¿Qué hacía Marilyn Cote antes de ser detenida?
Cote operaba un consultorio llamado “Neuropsychology: Clinic Marilyn Cote” en la Torre Médica II de Hospitales Mac Puebla. Se presentaba como especialista en neurociencias, con credenciales falsas de universidades como Harvard y Oslo, y prescribía medicamentos psiquiátricos.
🚨Marilyn Cote, falsa psiquiatra, manipuló a uno de sus pacientes con regalos y medicamentos hasta casarse con él 💊❤️. Durante la relación, le suministraba fármacos para que la obedeciera, y al resistirse a ser inyectado, intentó convencer a su familia de ingresarlo a un… pic.twitter.com/0jFnukhU1I
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) November 11, 2024
Una psicóloga de la Ciudad de México detectó irregularidades en las recetas que una de sus pacientes recibía.
Las recetas incluían escudos universitarios falsificados y cédulas profesionales que no estaban registradas.
Sea un paracetamol, si la persona no tiene la licencia para hacerlo, sigue siendo un delito”, explicó la profesional que denunció el caso.
¿Qué delitos se le imputan?
Desde su detención, Marilyn Cote ha sido vinculada a proceso en nueve ocasiones:
- Siete por usurpación de profesión
- Dos por amenazas

Además, tiene pendiente una audiencia federal por prescripción ilegal de narcóticos, que podría significar una condena de 10 a 12 años de prisión, si se le encuentra culpable. A esto se sumarían hasta 6 años por usurpación de profesión.
¿Cómo logró engañar a tantas personas?
Marilyn Cote afirmaba ser egresada de la Universidad de Oslo, esposa de un psiquiatra y cuñada del Secretario de la Defensa Nacional. Publicaba en redes sociales fotografías manipuladas junto a personal médico e incluso con artistas como Laura Pausini.
Prometía curar padecimientos como la depresión en cuestión de días. En uno de sus videos más compartidos en redes decía:
Podemos erradicar la depresión tal vez en unos 8 días, la ansiedad en 2 o 3 días… ponme a prueba, a las pruebas me remito”.
¿Qué dijo la autoridad?
La COFEPRIS colocó sellos de suspensión en su consultorio por no contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento, título ni cédula profesional.
La SEP federal también presentó denuncia formal.
Después de la revisión no se encuentra ningún registro de alguna cédula profesional en áreas de la salud de esta persona”, señaló el abogado Eurípides Flores, de la SEP.
Incluso, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso en conferencia mañanera:
Este es un tema de fraude vinculado con temas de salud, que es muy grave… No puede una persona ofrecer servicios de salud sin cédula profesional”.
¿Qué hace ahora Marilyn Cote dentro del penal?
De acuerdo con fuentes cercanas al penal femenil de Ciudad Serdán, Marilyn Cote actualmente dirige un grupo de oración.
Aunque parece una actividad de rehabilitación, también sigue ofreciendo terapias psicológicas de forma no oficial a otras internas.
Esta situación ha generado preocupación entre autoridades penitenciarias y personas cercanas al caso, debido a que:

Ha generado vínculos afectivos con varias internas.
Te puede interesar: Marilyn Cote podría salir libre pese a más de 20 denuncias, alerta Mr. Doctor
Se interpreta como una estrategia para mostrar buen comportamiento y obtener beneficios penitenciarios.
Ella no tiene remordimiento de nada, si sale vuelve a lo mismo… tiene de arrepentida lo que yo tengo de monje”, dijo una fuente a MILENIO.
¿Qué busca su nueva defensa legal?
En septiembre de 2025, se reportó que Marilyn Cote cambió de defensa por sexta vez.
Su nuevo abogado fue quien logró la liberación de Federico López, alias “El Fede”, líder de una organización de comerciantes ambulantes.
El objetivo de esta defensa sería:
- Liberarla en los primeros días de octubre de 2025, antes de que enfrente la audiencia federal por narcóticos.
- Presentar un expediente médico, argumentando deterioro de salud por diabetes.
- Presionar a víctimas, para obtener testimonios favorables o minimizar las acusaciones.
El abogado está visitando a las víctimas de manera ilegal para amenazarlas”, declaró una fuente.
¿Qué podría pasar en los próximos meses?
Si el juez acepta el argumento médico, Cote podría llevar su proceso en libertad. Sin embargo, de continuar su proceso legal como hasta ahora y ser hallada culpable por todos los delitos, podría pasar hasta 18 años en prisión.
El caso sigue en desarrollo, y tanto autoridades sanitarias como judiciales continúan documentando pruebas y testimonios.
¿Por qué este caso es importante?
Este caso ha revelado vacíos en la verificación de credenciales profesionales en el sector salud.
También pone en evidencia la necesidad de un mayor control sobre consultorios privados, plataformas digitales y redes sociales donde se promocionan servicios médicos.
Si usted o alguien cercano recibe atención médica o psicológica, se recomienda verificar que el profesional cuente con:
- Título profesional válido.
- Cédula registrada en la base de datos de la SEP.
- Aviso de funcionamiento ante COFEPRIS.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Existe la reencarnación? Un psiquiatra famoso cuenta cómo descubrió qué hay después de la muerte luego de sesiones de hipnosis con una paciente con terrores nocturnos que no lograba mejorar
Se desmaya aspirante a rector de la BUAP al ser notificado que no cumplía con los requisitos y ahora lo investigan por documentos falsos (VIDEO)
Niegan a Brayan y a seis niños sordos el acceso a secundaria en el CAM en Puebla; padres presentan denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos
Tras salir de un anexo en Puebla, joven regresa a casa para matar a su madre