La industria de la carne, en riesgo por medidas restrictivas al ganado: productores
Engordadores señalaron que las restricciones sanitarias a la movilización del ganado dificultan el traslado a corrales de engorda y plantas procesadoras.

MÉXICO.- Las potenciales restricciones que se ordenen para la movilización de ganado dentro del País pueden impactar en el abasto del mercado nacional, advirtió la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG).
A través de un comunicado, la organización encargada de la engorda de ganado exhortó a que las autoridades mexicanas acepten cualquier medida que ordene limitar el paso de unidades del Sur, a los establos de engorda ubicados en el Norte, pues es un proceso tradicional en el mercado mexicano.
“Las recientes medidas que imponen mayores obstáculos a la movilidad de ganado ponen en riesgo la cadena de suministro del sector productor de carne.
En México, el abasto nacional depende de un modelo productivo en el que el ganado se reproduce en los estados del Sur y Sureste, y posteriormente se traslada a corrales intensivos en el Norte del País, donde se produce la carne que se consume en todo el territorio nacional. Limitar esta dinámica amenaza la viabilidad de un sector que en 2024 representó 192 mil millones de dólares”, alertó la AMEG.
Además, puntualizó que al momento la medida de mayor eficacia contra la dispersión de la larva del gusano barrenador es la liberación de mosca estéril, mientras que no únicamente el ganado es el único portador, sino cualquier animal de sangre caliente.
Cabe recordar que la semana pasada, Senasica y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) alertaron sobre un caso de larva de gusano barrenador en Sabinas, Hidalgo, Nuevo León, lo cual, para autoridades estadounidenses, supone el mayor riesgo registrado para la ganadería de ese país.
Para la AMEG este caso, lejos de reflejar ineficacia en el traslado de unidades, representa el éxito en la aplicación de las medidas para la detección de potenciales brotes.
La identificación de larvas en corrales de engorda permite monitorear de manera temprana y enfocar acciones de mitigación para evitar su propagación. Este hallazgo no debe interpretarse como una señal de infestación en la zona identificada, sino como evidencia de que los protocolos de vigilancia sanitaria están funcionando”, aseguró el organismo.
Te puede interesar: México evalúa medidas adicionales tras caso de gusano barrenador en Nuevo León
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí