Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CDMX

Francisco Garduño ofrece disculpa pública por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

Reconoce responsabilidad institucional por tragedia que dejó 40 migrantes muertos en 2023.

Francisco Garduño ofrece disculpa pública por incendio en estación migratoria de Ciudad Juárez

A un año y medio del trágico incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que cobró la vida de 40 personas migrantes en marzo de 2023, el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, ofreció este viernes una disculpa pública a las familias de las víctimas y sobrevivientes del siniestro.

Según La Jornada, en un acto solemne realizado en el Museo de la Ciudad de México, Garduño reconoció que los hechos fueron inadmisibles y que no existe forma de mitigar el dolor ni de reparar por completo el daño causado.

La ceremonia estuvo marcada por un ambiente de duelo, con fotografías de los fallecidos iluminadas con velas frente al templete desde donde se dirigió a los asistentes.

Un hecho “inaceptable” con violaciones a los derechos humanos

Durante su mensaje, Garduño admitió que se trató de una tragedia inaceptable en la que se registraron violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes fallecidas y lesionadas. Subrayó que la disculpa no era una formalidad judicial, sino un acto “sincero, sentido y transparente”.

No hay palabras que puedan resarcir el sufrimiento… hechos que hoy se reconocen como hechos constitutivos de delito, que son investigados por la Fiscalía General de la República”, declaró el ex funcionario, haciendo referencia a los procesos penales abiertos por la tragedia.

Familiares exigen justicia y rechazan disculpas sin resultados

Aunque la disculpa oficial representó un gesto simbólico, varios de los familiares de las víctimas dejaron claro que el dolor sigue latente y que aún no hay justicia.

Una de ellas, Claudia Aracely Varela, hermana de Jesús, uno de los fallecidos originarios de El Salvador, señaló que sus sobrinos preguntan todos los días por su padre, y lamentó que los nietos nunca podrán conocerlo.

No podemos aceptar esta disculpa mientras no exista una investigación exhaustiva”, expresó Varela con firmeza ante el público presente.

Sobrevivientes cuestionan falta de protocolos y exigen rendición de cuentas

Uno de los sobrevivientes del incendio, el venezolano Estefan Arango, también compartió su testimonio. Aunque aseguró haber perdonado a Garduño, criticó fuertemente la ausencia de protocolos de seguridad durante el siniestro.

Tampoco dudó en señalar que el control institucional estaba en manos del ex comisionado, pero no se actuó para prevenir ni para proteger a quienes se encontraban bajo custodia del Estado.

El acto concluye sin contacto con la prensa

Al término del evento, Garduño se levantó de su asiento, dirigió la mirada hacia los familiares de las víctimas por unos instantes y, sin emitir más declaraciones, se retiró del lugar con ayuda de su personal, evitando cualquier contacto con medios de comunicación.

La escena reflejó la tensión no resuelta entre el reconocimiento oficial y la exigencia de justicia por parte de las familias afectadas. Aunque el evento fue parte de un procedimiento judicial, para muchos no representa una verdadera reparación del daño.

Contexto: tragedia migratoria en Ciudad Juárez

El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez ocurrió el 27 de marzo de 2023, cuando un grupo de migrantes fue encerrado en una celda sin posibilidad de salir ante el inicio del fuego. Las investigaciones han señalado negligencia en los protocolos de emergencia y omisiones por parte del personal del INM.

Hasta la fecha, la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abiertas varias causas penales, y el Poder Judicial de la Federación ha vinculado a proceso a distintos funcionarios, incluidos mandos medios y superiores.

A pesar de la disculpa pública de Francisco Garduño, las familias de los 40 migrantes fallecidos y los sobrevivientes del incendio exigen resultados concretos en las investigaciones y acciones efectivas para prevenir nuevas tragedias. La herida sigue abierta y el reclamo de justicia continúa resonando tanto en México como en los países de origen de las víctimas.

Te puede interesar: Petardos contra la policía, Palacio Municipal “amurallado”, así fue la marcha en protesta del caso Ayotzinapa a 11 años de la desparición de 43 normalistas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados