Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / gusano

Endurecen sanciones en Nuevo León por ocultar casos de gusano barrenador

El anuncio se dio durante una reunión entre autoridades estatales y federales del sector ganadero y más de 50 propietarios y directivos de engordas, así como médicos veterinarios.

Endurecen sanciones en Nuevo León por ocultar casos de gusano barrenador

NUEVO LEÓN.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con el Gobierno de Nuevo León, anunció que se endurecerán las sanciones contra los engordadores de ganado y prestadores de servicios ganaderos (PSG) que omitan o pretendan ocultar la notificación de la presencia del gusano barrenador en la entidad.

Las autoridades advirtieron que quienes incumplan podrán perder sus permisos y, en casos graves, enfrentar consecuencias de carácter penal, según Telediario.

Reunión con productores y medidas preventivas

El anuncio se dio durante una reunión entre autoridades estatales y federales del sector ganadero y más de 50 propietarios y directivos de engordas, así como médicos veterinarios.

El objetivo fue acordar acciones preventivas para contener la plaga.

“La clave es la notificación inmediata a la autoridad por parte de todos los prestadores de servicios ganaderos (PSG), como engordadores y veterinarios, de todo caso sospechoso de gusano barrenador”, señaló Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León.

Su presencia constituye una grave amenaza para la salud del ganado y, en casos excepcionales, también puede afectar a las personas. REUTERS/Daniel Becerril

Los engordadores se comprometieron a aplicar medidas adicionales: durante el traslado, los embarques de ganado deberán recibir una dosis preventiva de Ivermectina al menos 72 horas antes de arribar a Nuevo León, y una dosis de doramectina al ingresar a la entidad.

Compromiso del sector y advertencia oficial

El Gobierno estatal precisó que las sanciones se aplicarán únicamente en casos de ocultamiento o falta de notificación, dejando claro que la intención no es afectar a un sector que representa empleos y una fuerte derrama económica para el estado.

Los empresarios ganaderos reconocieron que las medidas buscan proteger la actividad pecuaria y reiteraron su compromiso de reportar de inmediato cualquier sospecha. Incluso, los PSG se comprometieron a denunciar a quienes incumplan directamente ante la autoridad estatal.

Asimismo, los engordadores señalaron que serán más selectivos con sus proveedores, en especial cuando el ganado provenga del sureste del país, región afectada por el gusano barrenador.

¿Qué es el gusano barrenador?

El gusano barrenador es una infestación provocada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos.

Su presencia constituye una grave amenaza para la salud del ganado y, en casos excepcionales, también puede afectar a las personas, según la Secretaría de Agricultura del gobierno de México.

Síntomas en los animales

La enfermedad, conocida como miasis, se manifiesta con signos clínicos claros que permiten identificarla.

Entre los más frecuentes están: fiebre, depresión, inapetencia, así como una notoria disminución en la producción láctea y en la ganancia de peso.

Estos síntomas siempre aparecen en relación con heridas preexistentes, que se convierten en el punto de entrada para las larvas.

Aspecto de las heridas infestadas

Las lesiones causadas por esta plaga suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento acompañado de un olor característico a carne putrefacta. Al observar con detalle, en el fondo de estas heridas es común encontrar agrupaciones de larvas, lo que confirma la infestación.

Complicaciones y riesgos mortales

En los casos más severos, las infestaciones dificultan incluso la toma de muestras larvarias, sobre todo cuando las heridas tienen aberturas reducidas, como en fosas nasales o genitales.

Si no se aplica un tratamiento adecuado, la miasis puede ser letal en un plazo de dos semanas.

Te puede interesar: Brooke Rollins anuncia que se mantiene el cierre fronterizo indefinido por gusano barrenador detectado a 110 km de Texas

En zonas endémicas, la tasa de morbilidad en recién nacidos puede alcanzar hasta el 90%, lo que convierte a esta plaga en un problema crítico de salud animal y, en algunos escenarios, también de salud pública.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados