Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Por qué es legalmente ‘improcedente’ la posible demanda de Ricardo Salinas Pliego a Sheinbaum en EEUU

Un intento que no tendría futuro legal: Especialistas en Derecho explican que la Ley de Inmunidades de Soberano Extranjeros y la Convención de Viena impiden que tribunales de Estados Unidos juzguen a Claudia Sheinbaum, pese a las amenazas legales de Grupo Salinas.

Por qué es legalmente ‘improcedente’ la posible demanda de Ricardo Salinas Pliego a Sheinbaum en EEUU

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la posible demanda del empresario Ricardo Salinas Pliego contra la presidenta Claudia Sheinbaum, por supuesta difamación o daño moral en tribunales de Estados Unidos, Rogelio Rodríguez, el doctor en Derecho y catedrático de la UNAM, explicó en entrevista con El Universal las razones por las cuales esto sería improcedente.

Yo le podría afirmar categóricamente que no prosperaría porque se trata de un conflicto entre particulares donde el meollo principal es una posible responsabilidad por daño moral”, enfatizó el académico.

¿Por qué no procede una demanda en EEUU contra Sheinbaum?

Rodríguez detalló que, desde un punto de vista jurídico, existen varias razones de peso:

  • Ley de Inmunidades de Soberano Extranjeros (1976): Impide a tribunales estadounidenses someter a su jurisdicción a jefes de Estado de otros países. “Si los Tribunales americanos pudieran atraer a su jurisdicción a presidentes de todo el mundo por conflictos de naturaleza civil, como este caso, sería someterlos a su propia jurisdicción”, señaló.
  • Convención de Viena de 1961: Tanto México como Estados Unidos están sujetos a este acuerdo, que otorga inmunidad no solo a diplomáticos, sino también a jefes de Estado.
  • Exigencia de agotar instancias locales: En materia civil, las Cortes de EEUU no suelen aceptar juicios si las partes no han agotado todas las vías judiciales en su propio país.

Te puede interesar: Ricardo Salinas Pliego propone mesa de diálogo a Sheinbaum para pagar impuestos al SAT; ¿un giro ante la presión fiscal y legal?

Antecedentes: cuando presidentes mexicanos también fueron intocables en EEUU

El especialista recordó dos casos en los que tribunales estadounidenses rechazaron demandas contra mandatarios mexicanos:

  • José López Portillo (1979): Tras la explosión del Pozo de Ixtoc, el mayor derrame petrolero de México, las víctimas intentaron demandar al presidente. Las Cortes de Connecticut señalaron que no podían reconocer las reclamaciones por tratarse de un jefe de Estado.
  • Ernesto Zedillo (1997): Después de la matanza de Acteal en Chiapas, también se buscó una demanda en Connecticut. “Se declararon incompetentes porque no pueden ellos someter el actuar de un soberano extranjero por delitos cometidos en el territorio de otro Estado”, afirmó Rodríguez.

¿Y por qué sí procede el caso de Nicolás Maduro?

El académico explicó que el proceso contra el presidente venezolano Nicolás Maduro en Estados Unidos no puede compararse:

  • EEUU no lo reconoce como jefe de Estado legítimo.
  • Lo acusa de ser “líder de un cártel” declarado como terrorista.
  • Para el gobierno estadounidense, Maduro es considerado un agresor contra el país y sus actos afectan directamente a sus intereses.
Crédito: AP

Estados Unidos ha expresado, incluso, que Nicolás Maduro es líder de un cártel, que ha sido declarado terrorista. No sólo no lo reconoce, lo declara como cabeza de un cártel”, explicó Rodríguez.

El comunicado de Grupo Salinas

Tras las menciones de Sheinbaum el 24 de septiembre en la mañanera, Grupo Salinas advirtió que analiza acciones legales en México y en Estados Unidos:

  • Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública. Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral”, expresó en un comunicado.
El empresario Ricardo Salinas Pliego dio un giro inesperado en su conflicto con la presidencia al proponer una mesa de diálogo a Claudia Sheinbaum.
  • La empresa acusó a la mandataria de iniciar una “embestida autoritaria” y una “persecución política”.
  • Aseguró que con las denuncias espera que “cese el acoso y las calumnias”.

Sin embargo, de acuerdo con el análisis legal de especialistas, una acción de este tipo en tribunales estadounidenses simplemente no tendría posibilidades de prosperar.

Te puede interesar: ¿Ricardo Salinas Pliego se libra? La nueva SCJN admite impugnación de Elektra contra la deuda fiscal millonaria que enfrenta, pero Hugo Aguilar aclara las condiciones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados