Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / INE

Morena en el INE advierte riesgos en Estrategia de Transformación Digital por brecha tecnológica y falta de sustento legal

El consejero Guillermo Rafael Santiago alertó que proyectos como el pre-registro en línea o el voto electrónico podrían ser una “restricción a los derechos humanos” y generar vicios de procedimiento.

Morena en el INE advierte riesgos en Estrategia de Transformación Digital por brecha tecnológica y falta de sustento legal

La representación de Morena en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) expresó su preocupación frente a la “ruta” de la Estrategia de Transformación Digital (ETD) del Registro Federal de Electores, argumentando que los proyectos no consideran la profunda brecha digital del país y que algunos, como el voto electrónico, carecen de sustento legal suficiente.

Durante la presentación de los modelos conceptuales de la ETD, el consejero por Morena, Guillermo Rafael Santiago, sostuvo que iniciativas como el sistema de pre-registro en línea para la credencial de elector, si se plantea como obligatorio, se convertiría en una barrera para casi el 30% de los hogares mexicanos sin acceso a internet.

“Nos preocupa enormemente que la estrategia pierda de vista la profunda brecha digital que persiste en nuestro país... ello sería en la práctica una restricción a los derechos humanos”, afirmó Santiago, advirtiendo sobre el mismo riesgo en caso de crear una credencial digital centrada solo en dispositivos móviles o una aplicación como única vía para presentar quejas.

Falta de sustento legal y riesgos procesales

El representante morenista señaló que proyectos como el sistema de registro para el voto anticipado y la iniciativa de voto electrónico carecen de un fundamento legal sólido, lo que podría generar “vicios de procedimiento que ponen en riesgo la certeza de una elección”.

Cuestionó específicamente la propuesta de usar datos biométricos como precondición para registrarse en el listado nominal, argumentando que la ley solo los exige para obtener la credencial física. También manifestó reservas sobre el uso de inteligencia artificial para detectar trámites irregulares.

Enfatizó que la recepción de la estrategia no implica un “consentimiento tácito o un cheque en blanco”, por lo que pidió que los proyectos sean estudiados y “rediseñados a profundidad” para garantizar legalidad e inclusión.

Por su parte, la consejera del PRI, Marcela Guerra, declaró que su partido no le teme a la modernidad, pero expresó preocupación por que los datos del padrón electoral no queden bajo el control del gobierno federal a través de su agencia de transformación digital.

Ante las críticas, la presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, Carla Humphrey, defendió las iniciativas, señalando que responden a un mandato constitucional que obliga al INE a garantizar el derecho a la identidad y la identificación.

Proyectos presentados

Este jueves se presentaron los modelos de siete proyectos prioritarios de la ETD, entre los que se incluyen:

  • Sistema de pre-registro en línea.
  • Sistema de auto georreferencia de domicilios.
  • Credencial digital.
  • Sistema de citas INE.
  • Sistema de registro para voto anticipado.

Además, se presentaron 12 iniciativas complementarias, como la automatización de quejas, el voto electrónico presencial y remoto, y canales de atención digital. El debate sobre la viabilidad y legalidad de estos proyectos continuará en las próximas sesiones del Consejo General.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados