El Imparcial / México / Lluvias

Lluvias persistirán cuatro días en Sinaloa tras el alejamiento del huracán Narda, con impacto positivo en reservas de agua

Las precipitaciones ha tenido un efecto positivo, elevando el nivel promedio de las presas al 44.2%

México — De acuerdo con el reporte oficial de Protección Civil, el huracán Narda se ha debilitado a categoría uno en la escala Saffir-Simpson. Lo más importante es que el fenómeno meteorológico se mantiene alejado de las costas de Sinaloa. Por esta razón, las autoridades han determinado que no representa un riesgo directo para la población del estado.

El alejamiento del huracán es una noticia positiva; sin embargo, es esencial comprender que sus efectos indirectos aún se harán presentes. La condición climática en la entidad no volverá a la normalidad de inmediato.

Pronóstico de lluvias para los próximos días

Aunque el huracán no impactará la costa, su interacción con otros sistemas climáticos provocará precipitaciones.

Aurelio Roy Navarrete Cuevas, titular de Protección Civil del Estado, explicó que las lluvias persistirán debido a la interacción del monzón con un canal de baja presión.

Se espera que las precipitaciones se mantengan durante los próximos cuatro días en todo el territorio estatal. Los acumulados de lluvia más significativos se pronostican para la zona serrana y la parte sur de Sinaloa, donde se podrían alcanzar 150 milímetros de agua.

Periodo de mayor intensidad y medidas de prevención

Las lluvias más intensas están previstas para ocurrir entre el viernes y el domingo de esta semana. Ante este pronóstico, los cuerpos de auxilio y Protección Civil se mantienen en estado de alerta para intervenir en caso de que se presenten emergencias.

Se recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales, evitar cruzar vados o arroyos crecidos, y tomar precauciones al transitar por carreteras mojadas. La prevención es fundamental para evitar incidentes.

Impacto positivo en el nivel de las presas

Este periodo de lluvias ha tenido un efecto benéfico en los recursos hídricos de Sinaloa. El titular de Protección Civil informó que el nivel de almacenamiento de las presas estatales ha alcanzado, en promedio, el 44.2 por ciento de su capacidad total.

Entre los embalses con mejores niveles se encuentran:

  • Presa de Elota: 89.9% de su capacidad.
  • Presa Diaz Ordaz: 64.1% de su capacidad.
  • Presa Sanalona: 55.4% de su capacidad.

Además, se reportó una mejora significativa en la condición de sequía. Los municipios de Choix y El Fuerte, ubicados en el norte del estado, han salado de la condición de sequía que los afectaba desde diciembre de 2022. Esto indica que las reservas de agua en esas regiones muestran una recuperación importante.

Te podría interesar: México registra la cifra más baja de homicidios durante el sexenio de Sheinbaum, con 37 en un día

Temas relacionados