“Es una maldición”: Netanyahu fue boicoteado por países ante la ONU, entre abucheos y abandono de asistentes, mientras daba su discurso contra Palestina
Benjamin Netanyahu se presentó en la Asamblea General de la ONU entre críticas y protestas internacionales, defendió la ofensiva militar en Gaza y rechazó los recientes reconocimientos al Estado palestino.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, utilizó su discurso anual en la Asamblea General de las Naciones Unidas para defender la ofensiva militar contra Hamás en Gaza y criticar el creciente reconocimiento internacional del Estado palestino.
El antisemitismo es difícil de erradicar. De hecho, no desaparece en absoluto”, dijo durante su intervención. Añadió: “Los líderes occidentales pueden haber cedido ante la presión. Y les garantizo una cosa: Israel no lo hará”.
Netanyahu calificó las decisiones de varios países de reconocer a Palestina como Estado independiente como “una maldición” y advirtió: “Su vergonzosa decisión alentará el terrorismo contra los judíos y contra personas inocentes en todas partes”.

¿Cómo reaccionaron los delegados y asistentes?
El discurso fue recibido con un ambiente dividido:
- Decenas de delegados abandonaron el salón en señal de rechazo apenas inició su participación.

- Gritos ininteligibles se escucharon entre los asistentes, mientras que los simpatizantes del mandatario aplaudían desde la galería.
- Estados Unidos y Reino Unido mantuvieron representantes en el recinto, aunque no enviaron a funcionarios de más alto nivel.
La delegación estadounidense permaneció en su lugar, manteniendo el respaldo político y militar hacia Israel.
Delegados abandonan Asamblea de la ONU durante discurso de Netanyahu🌍🇮🇱🇵🇸 | En la Asamblea General de la ONU, decenas de delegados abandonaron la sala justo cuando el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se disponía a hablar. La protesta estuvo acompañada de vítores y abucheos, obligando al presidente a llamar al orden varias veces. #ONU #Netanyahu #AsambleaGeneral #Israel #Protesta #Palestina 📹: UN Web TV via Storyful
Publicada por EL IMPARCIAL en Viernes, 26 de septiembre de 2025
¿Por qué el discurso fue tan polémico?
Netanyahu enfrenta una creciente presión internacional:
- Reconocimiento a Palestina: países como Australia, Canadá, Francia y Reino Unido anunciaron su respaldo a un Estado palestino independiente.

- Procesos legales: la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto en su contra por crímenes de lesa humanidad, acusación que rechaza.
- Acusación de genocidio: el máximo tribunal de la ONU analiza la denuncia presentada por Sudáfrica por presunto genocidio en Gaza.
- Resolución en la ONU: la Asamblea General aprobó una medida no vinculante que insta a Israel a comprometerse con la creación de un Estado palestino.
Netanyahu respondió mostrando un mapa titulado “LA MALDICIÓN” y portando un pin con un código QR que enlaza a información sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y los rehenes israelíes.
¿Qué medidas tomó Israel para difundir el discurso?

El gobierno israelí instaló altavoces en la frontera con Gaza y aseguró que transmitió el mensaje del primer ministro en el territorio. También afirmó que se usaron teléfonos móviles confiscados para este propósito, aunque periodistas en la zona no encontraron pruebas de que el discurso llegara a la población.
Durante la intervención, Netanyahu habló en hebreo y leyó los nombres de 20 rehenes que se cree siguen con vida en Gaza, con el objetivo de enviar un mensaje directo a ellos.
¿Qué dijeron los palestinos?
Un día antes, Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, participó por videoconferencia en la Asamblea General tras no obtener visa para viajar a Nueva York.
Ha llegado el momento de que la comunidad internacional haga lo correcto por el pueblo palestino” y lo ayude a lograr “sus legítimos derechos a librarse de la ocupación”, señaló.
Abás celebró los reconocimientos recientes, pero pidió acciones más contundentes para hacer realidad la llamada “solución de dos Estados”.
¿Qué pasa con el apoyo de Estados Unidos?
Aunque Washington sigue siendo el principal aliado de Israel, el presidente Donald Trump —a quien Netanyahu elogió en su discurso— advirtió esta semana que no permitirá la anexión de Cisjordania ocupada.
La posición de Trump marca un límite a las acciones que sectores del gobierno israelí han planteado, como proyectos de asentamientos que podrían dividir Cisjordania y dificultar la creación de un Estado palestino.
El conflicto detrás
- La guerra inició tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó alrededor de 1,200 muertos en Israel y la captura de más de 250 rehenes.
- Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza ha provocado más de 65,000 muertes palestinas y el desplazamiento del 90% de la población, según datos citados en la ONU.
- Mientras tanto, manifestaciones a favor de Palestina se desarrollaron en las calles cercanas a la sede de la ONU durante el discurso de Netanyahu.
“Israel ha optado por una guerra contra todo ser humano consciente del mundo”, declaró Nidaa Lafi, organizadora del Movimiento Juvenil Palestino.
Te puede interesar: Trump denuncia “triple sabotaje” en la ONU durante su discurso
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Renuncia el ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos tras no conseguir apoyo para imponer sanciones a Israel por la ofensiva en Gaza
Israel denuncia que Occidente quiere imponerle un Estado palestino
Cómo podría Israel responder al reconocimiento masivo de países al Estado Palestino
Plan de Israel para tomar Gaza podría iniciar en días, reportan