El Imparcial / México / SMN

El monzón mexicano traerá fuertes lluvias y vientos intensos este viernes, advierte el SMN

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia pronostica lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en distintas regiones del país, mientras que en otras zonas continuará el ambiente caluroso con temperaturas de hasta 40 grados.

MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para este viernes 26 de septiembre de 2025 se esperan lluvias de distintas intensidades, fuertes vientos, oleaje elevado en zonas del Pacífico y temperaturas extremas en varias regiones del País. A continuación se presenta un desglose práctico para conocer qué condiciones se esperan en cada zona.

¿Dónde lloverá más hoy en México?

El monzón mexicano, junto con un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical, provocarán lluvias en gran parte del territorio nacional.

  • Lluvias intensas (75 a 150 mm): Sinaloa (centro y sur), Puebla (sureste), Veracruz (centro y sur) y Oaxaca (norte).
  • Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Estado de México y Guerrero.
  • Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
  • Chubascos (5 a 25 mm): Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.

Te puede interesar: Fuertes lluvias para estas ciudades el viernes y el sábado

Temperaturas máximas y mínimas para este jueves

Pese a las lluvias, se mantendrá el ambiente cálido a caluroso en gran parte del País.

  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Campeche y Yucatán.
  • Máximas de 30 a 35 °C: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Viento y oleaje: ¿qué zonas deben tomar precauciones?

Los vientos y el oleaje representan otro riesgo para varias regiones:

  • Rachas de 50 a 70 km/h: Sonora y Chihuahua.
  • Rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Jalisco, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Oleaje elevado:
    • De 2 a 3 metros en la costa occidental de Baja California Sur.
    • De 1.5 a 2.5 metros en costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Recomendaciones para la población

El SMN recomienda a la población estar atenta a los avisos meteorológicos, ya que las lluvias pueden generar inundaciones y deslaves en zonas montañosas. También se pide precaución por los vientos y el oleaje en las costas del Pacífico.

La información proviene del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y debe ser considerada para la planeación de actividades al aire libre o traslados por carretera”.

Te puede interesar: Llegan lluvias y primer frente frío a Hermosillo: temperaturas bajarán hasta los 26 °C

Temas relacionados