El Imparcial / México / CDMX

Caso “Lady Patadas” en la Benito Juárez: Así actúa la ley ante la agresión a un policía en la CDMX

Una mujer identificada como “Lady Patadas” fue detenida en la alcaldía Benito Juárez tras agredir a patadas a un policía de la SSC.

CIUDAD DE MÉXICO.-Un nuevo episodio de violencia contra un elemento policial ha conmocionado a la Ciudad de México. Tras casos como el de la “Lady Racista”, ahora una mujer identificada como “Lady Patadas” fue captada en video agrediendo a un oficial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Miravalle, Alcaldía Benito Juárez. Este hecho no solo se volvió viral, sino que pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿Qué consecuencias legales enfrenta una persona por agredir a un policía en la CDMX?

¿Qué ocurrió? Los hechos del caso “Lady Patadas”

De acuerdo con el reporte oficial de la SSC, los hechos ocurrieron el 25 de septiembre de 2025 en la calle Altamira. La intervención policial se dio luego de que un ciudadano reportara que su expareja sentimental llegó a su domicilio con actitud agresiva, intentando ingresar por la fuerza y causando disturbios, detalla el medio N+.

Al llegar al lugar, los oficiales del Cuadrante 09 intentaron calmar a la mujer, quien se tornó cada vez más violenta, profiriendo insultos y gritos. El momento crítico, captado en video por vecinos, muestra a la mujer, vestida de negro, discutiendo acaloradamente con un policía del Sector Nativitas para evitar ser subida a la patrulla.

“¿A dónde, we? ¿Me estás amenazando? Conmigo no te pasas de p#$%0”, se le escucha decir a la mujer.

Mientras el oficial se comunicaba por radio para solicitar refuerzos y una unidad de género, la mujer, en un acto de violencia, comenzó a propinar patadas al policía. Los videos también muestran cómo la mujer insultó y amenazó a los vecinos que grababan la escena.

La respuesta policial y el procedimiento legal

Frente a la agresión, el protocolo de la SSC se activó de la siguiente manera:

  1. Refuerzos y detención: Con la llegada de otra unidad policial, la mujer fue detenida de manera inmediata.
  2. Presentación ante la autoridad: La ciudadana agresora fue puesta a disposición de un Juez Cívico, quien elaboró la boleta de remisión correspondiente. Esta es una medida inicial para faltas administrativas.
  3. Acompañamiento al policía agredido: La SSC activó sus protocolos de protección al personal. La Dirección General de Asuntos Internos y de Derechos Humanos de la SSC está brindando acompañamiento al oficial para que presente su denuncia formal ante el Ministerio Público. Este paso es clave para escalar el caso de una falta cívica a un proceso penal.

Análisis legal: ¿Qué le puede pasar a la “Lady Patadas”?

La agresión a un policía en funciones es un delito grave en el Código Penal de la Ciudad de México. Las consecuencias para la mujer involucrada pueden ser severas y se dividen en dos niveles:

1. Consecuencias penales (delitos graves)

  • Delito de lesiones: Por el hecho de golpear y patear al oficial. La sanción depende del daño físico comprobado.
    • Sanción: Penas de prisión que pueden ir desde 6 meses hasta 8 años o más, según la gravedad de las lesiones.
  • Agravante por ser servidor público: La ley considera un factor de mayor reproche que la víctima sea un policía en ejercicio de sus funciones.
    • Sanción: La pena base por lesiones puede aumentarse hasta en una mitad.
  • Ultrajes a la autoridad o resistencia de particulares: Actos de violencia para impedir que un servidor público cumpla con su deber.
    • Sanción: Sancionado con penas de prisión específicas, independientes a las del delito de lesiones.

2. Consecuencias inmediatas y administrativas

  • Proceso por juez cívico: La detención inicial y la boleta de remisión ante el Juez Cívico suelen aplicar para faltas menores o como un primer paso. Sin embargo, cuando hay violencia física comprobada, el caso casi siempre escala al ámbito penal.
  • Antecedentes penales: Si es declarada culpable en un juicio penal, la mujer podría obtener antecedentes penales, lo que afectaría sus oportunidades laborales y legales en el futuro.

Un patrón preocupante

El caso de la “Lady Patadas” se suma al de la “Lady Racista” y otros, evidenciando un preocupante patrón de agresiones e insultos hacia la policía. Estos actos no solo son un delito contra una persona, sino un atentado contra la autoridad y el Estado de derecho. Las autoridades de la CDMX han demostrado, con la celeridad de la detención y el acompañamiento legal al oficial, que están tomando con seriedad estos casos, enviando un mensaje sobre la tolerancia cero hacia la violencia dirigida a los servidores públicos.

La ley establece mecanismos para proteger a los ciudadanos de posibles abusos de autoridad, pero también protege a los agentes que arriesgan su integridad para mantener el orden. Agredirlos física o verbalmente conlleva consecuencias legales de gran calado.

Temas relacionados