“Quería matar a seis”: las impactantes confesiones de Lex Ashton tras el ataque en el CCH Sur
Los especialistas que lo evaluaron describen su discurso como “coherente pero ilógico”.
El pasado lunes 22 de septiembre, la comunidad estudiantil del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur (CCH Sur), en la Ciudad de México, se vio sacudida por un ataque con arma blanca que dejó un menor muerto y otra persona herida.
El presunto agresor, identificado como Lex Ashton, de 19 años, ingresó al plantel vestido de negro, con lentes oscuros y portando una guadaña, según testigos.
Tras verse acorralado por personal de seguridad, el joven intentó escapar y se arrojó desde un segundo piso, fracturándose ambas piernas. Actualmente se encuentra hospitalizado bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), mientras la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado y lesiones.
Parte médico revela su intención: matar a seis personas
De acuerdo con información difundida por el periodista Carlos Jiménez, el presunto agresor manifestó en el hospital que su intención era matar a seis personas. Además, señaló que se inspiró en ataques cometidos por jóvenes en Estados Unidos, lo que abre la línea de investigación sobre un posible caso de “copycat” (imitación).
El documento médico filtrado indica que Lex Ashton:
- Fue atendido previamente por psicólogos de la UNAM por síntomas depresivos.
- Proviene de una familia desintegrada.
- Ha sufrido bullying desde la primaria.
- Tiene un padre diagnosticado con bipolaridad.
- Su hermana intentó suicidarse hace cuatro años.
Los especialistas que lo evaluaron describen su discurso como “coherente pero ilógico”, sin signos de psicosis ni tendencias suicidas al momento del ingreso.
Mensajes en redes y la posible ideología incel
Tras la viralización del caso, comenzaron a circular en redes sociales presuntas capturas de pantalla de mensajes escritos por Lex Ashton antes del ataque. En ellos, se autodenomina “escoria” y expresa resentimiento hacia las mujeres, usando términos como “chads” y “brocels”, habituales en foros vinculados a la ideología incel.
Uno de los mensajes difundidos señala:
Ya estoy harto de este mundo (…) nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer (…) no tengo motivos para seguir con vida pero saben qué, no pienso irme solo (…) doy las gracias a los brocels que me apoyaron con la idea, son lo único que voy a extrañar de este mundo (…)”.
¿Qué es la ideología incel?
El término incel proviene de “involuntary celibate” (célibe involuntario) y describe a hombres —en su mayoría jóvenes— que dicen ser incapaces de tener relaciones sentimentales o sexuales con mujeres.
En foros y comunidades en línea, algunos de ellos desarrollan resentimiento y hostilidad contra las mujeres, lo que ha sido vinculado a actos violentos en países como Estados Unidos y Canadá.
En el caso de Lex Ashton, las expresiones en redes y su confesión preliminar hacen sospechar que esta subcultura misógina pudo haber influido en su decisión. Expertos advierten que la ideología incel es considerada un riesgo creciente de violencia de género y ataques masivos, especialmente en entornos escolares.