Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / UNAM

¿Qué son los incel? Ideología ligada al ataque mortal en el CCH Sur

Lex Ashton, de 19 años, fue identificado como presunto agresor en el CCH Sur. Internautas señalan que habría anunciado el ataque en un grupo de Facebook de la subcultura ‘incel’, vinculada en internet con discursos de odio y casos de violencia

¿Qué son los incel? Ideología ligada al ataque mortal en el CCH Sur

¿Qué ocurrió en el CCH Sur?

CIUDAD DE MÉXICO — El lunes 22 de septiembre, alrededor de las 13:00 horas, un estudiante de 19 años identificado como Lex Ashton “N” atacó con un arma blanca a un compañero en el estacionamiento del CCH Sur en la UNAM.

La víctima, Jesús Israel “N”, de 16 años, murió en el lugar. En el mismo ataque también resultó herido un trabajador del plantel, Armando “N”, de 65 años, quien fue trasladado a un hospital. La UNAM informó que se encuentra fuera de peligro y dado de alta.

Tras la agresión, el presunto atacante intentó escapar, pero terminó lanzándose desde un edificio dentro del plantel, lo que le provocó fracturas en ambas piernas. Actualmente está hospitalizado y bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

¿Qué es un “incel”?

El término ‘incel’ (abreviatura en inglés de involuntary celibate, “célibe involuntario”) describe a hombres que dicen ser incapaces de tener relaciones románticas o sexuales pese a desearlo.

Con el tiempo, pasó de ser una etiqueta personal a convertirse en una subcultura en internet, donde algunos grupos han desarrollado discursos de odio hacia las mujeres y hacia los hombres que sí tienen éxito sexual o romántico.

En sus foros, los incel suelen autopercibirse como:

  • Excluidos sexuales y románticos: aseguran que son rechazados sistemáticamente.
  • Perdedores forzados: creen que la sociedad privilegia a hombres atractivos y exitosos.
  • Incomprendidos: se ven como marginados sin apoyo social.
  • Determinados por la biología: piensan que su destino está “sellado” por el físico y la genética.

En espacios más radicalizados, estas ideas han derivado en una visión misógina y violenta, vinculada a agresiones en distintos países.

El mensaje atribuido a Lex Ashton

En redes sociales circula la captura de una publicación en Facebook atribuida a Lex Ashton “N”, en la que habría anticipado su intención de cometer el ataque:

“Ya estoy harto de este mundo, nunca en mi puta vida he recibido el amor de una mujer y la neta me duele, me duele saber que los chads pueden disfrutar de las foids y yo no, yo ya lo he perdido todo, no tengo trabajo ni familia ni amigos, no tengo motivos para seguir con vida pero saben qué, no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias”.

Este mensaje refleja el lenguaje y la ideología típica de la subcultura incel, donde se utilizan términos como chads (hombres atractivos) y foids (forma despectiva de referirse a las mujeres).

Investigación en curso

El caso ha generado alarma por la posible radicalización juvenil en comunidades en línea. Las autoridades investigan la autenticidad del mensaje y la relación del estudiante con estos grupos.

La UNAM condenó los hechos y reiteró su compromiso con la seguridad en el plantel, mientras la SSC mantiene al agresor bajo custodia en el hospital.

Te puede interesar: Estudiantes y padres del CCH Sur entregan pliegos petitorios a la UNAM; exigen seguridad y salud mental

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados