¿México depende de Asia? Claudia Sheinbaum explica por qué el gobierno compra medicamentos a India
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México seguirá importando medicamentos de India y China debido a que el país no produce suficientes fármacos. Además, garantizó que se pagarán los adeudos con la industria nacional y que en 2026 se priorizará a empresas con plantas en México.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó este jueves por qué México recurre a India para abastecer parte de los medicamentos del sector salud.
Durante su ‘Conferencia del Pueblo’, la mandataria señaló que existen fármacos que no se producen en el País y que la industria internacional, especialmente en Asia, concentra gran parte de la producción.
Los principales productores de medicamentos hoy en el mundo están en India y en China, y de insumos médicos, obviamente, y eso es lo que se va a licitar el próximo año. Se está dando una calificación mayor a quien tenga plantas en México, aunque no sea del medicamento que se adquiere, pero de algún otro medicamento o insumo médico, para fortalecer el Plan México”, detalló.
La mandataria agregó que alrededor del 80% de las bases químicas para fabricar medicamentos comunes provienen de India, lo que hace inevitable la importación.

Puntos clave: ¿Por qué México importa medicamentos de India?
- Falta de producción local: no todos los medicamentos se fabrican en México.
- Concentración global: India y China dominan el mercado mundial de fármacos e insumos médicos.
- Dependencia química: el 80% de las bases para medicamentos comunes se producen en India.
- Costos competitivos: India ofrece precios accesibles y producción a gran escala.
- Proceso regulado: toda importación debe contar con autorización de la Cofepris.
- Plan México 2026: se priorizará a empresas con plantas en México en futuras licitaciones.
¿Quién lo importa? Directamente la empresa de la India, o alguna empresa mexicana que se dedica a la importación de medicamentos. ¿Qué requieren para la importación? Un permiso de COFEPRIS, para poder garantizar que cumplen con todos los requerimientos de la regulación sanitaria en México”, puntualizó Sheinbaum.

Adeudos con farmacéuticas mexicanas
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum también respondió a los reclamos de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), que denunció adeudos por 14 millones de pesos del gobierno federal con sus agremiados.
La presidenta aseguró que los pagos se realizarán:
Obviamente si hay deudas, se paga, no hay ningún problema para pagar las deudas. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer”.

Además, recalcó que las compañías que ganan licitaciones están obligadas a cumplir con sus contratos, independientemente de los adeudos pendientes:
Cuando te comprometes, ganas una licitación y tiempos de entrega, tienes que cumplir con el contrato que estableciste con el gobierno de México con alguna de las instituciones de salud, independientemente de la deuda”.
Te puede interesar: Aunque el gobierno adeude a farmacéuticas, tienen que cumplir con entregas: Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque el gobierno adeude a farmacéuticas, tienen que cumplir con entregas: Sheinbaum
Sheinbaum: “Muy probable” que Marco Rubio visite México en septiembre para firmar acuerdo de seguridad
Ebrard y Sheinbaum lo confirman: México suspende importación temporal de calzado terminado
Sheinbaum anuncia que Macron pospuso su visita a México por “problemas en Francia”