Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Farmacéuticas

Farmacéuticas mexicanas acusan a las extranjeras de retrasos que padece el Sector Salud en el País

La discusión continúa mientras el gobierno busca asegurar el abasto de medicamentos en el sistema público de salud.

Farmacéuticas mexicanas acusan a las extranjeras de retrasos que padece el Sector Salud en el País

CIUDAD DE MÉXICO. — Las farmacéuticas mexicanas señalaron que el gobierno federal mantiene deudas millonarias que podrían poner en riesgo sus operaciones:

Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf): cerca de 5 mil millones de pesos pendientes desde 2021, principalmente de contratos con el extinto Insabi, ahora a cargo del IMSS-Bienestar.

Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma): alrededor de 14 mil millones de pesos correspondientes a contratos de 2023, 2024 y 2025.

Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de Amelaf, explicó:

Queremos reglas claras, queremos entregar, queremos que nos paguen. Se ha cumplido, entonces yo creo que es un tema muy serio donde nadie juega”.

Gobierno da a conocer empresas incumplidas en abasto de medicamentos; una de ellas de Sonora. | Crédito: Presidencia

Empresas extranjeras y precios bajos

Villafranca aseguró que varias de las compañías que incumplieron con entregas son de origen indio. Estas ofrecieron precios que calificó como “irrisorios”, pero sin capacidad de producir ni entregar los medicamentos:

Muchas de las empresas que señalaron son desconocidas y sí nos preocupa que compañías sin antecedentes de venta a gobierno afecten la imagen de la industria. Ofrecieron vender medicamentos a precios irrisorios y resulta que no van a entregar nada, porque ni fabrican ni producen medicinas”, apuntó.

¿Cuántas empresas incumplieron?

Según la Secretaría de Salud, fueron 34 las compañías que no cumplieron con la entrega de medicamentos en la compra consolidada. Sin embargo, la Canifarma precisó que solo ocho corresponden realmente a la industria farmacéutica.

El director general de la cámara, Rafael Gual, aclaró:

La mayoría no son empresas farmacéuticas, son de nombres desconocidos. Identifiqué tres que pertenecen a la cámara y otras cinco que sí tienen registros sanitarios a su nombre”.

Te puede interesar: “Ya no estamos jugando”: Gobierno lanza ultimátum a farmacéuticas por incumplir entrega de medicamentos, incluso oncológicos

Posibles sanciones y cambios en las licitaciones

Los representantes de la industria coincidieron en que es correcto sancionar a las empresas que no cumplieron. Gual señaló:

Sería muy bueno que verdaderamente las castigaran, si es que no cumplen, porque eso normalmente es lo que sucede: ofertan a precios bajos y luego no cumplen”.

Además, adelantó que en la próxima licitación consolidada, programada para 2027-2028, la Secretaría de Salud incluirá una cláusula para descalificar a compañías que no hayan entregado insumos en procesos anteriores, aunque sus precios resulten atractivos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados