Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / UNAM

Estudiante de la UNAM se quitó la vida en una estación del Metro; este fue su mensaje de despedida

El mismo día, Lex Ashton ‘N’, alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur), agredió a dos personas con un arma blanca y después intentó suicidarse.

Estudiante de la UNAM se quitó la vida en una estación del Metro; este fue su mensaje de despedida

CIUDAD DE MÉXICO. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Un estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) murió el pasado 22 de septiembre en la estación Copilco del Metro, luego de presuntamente arrojarse a las vías. Antes del hecho, habría compartido un mensaje de despedida en un grupo de Facebook de la facultad.

El mismo día, Lex Ashton ‘N’, alumno del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Sur), agredió a dos personas con un arma blanca y después intentó suicidarse.

El Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro informó poco antes de las 15:00 horas que realizaban maniobras para rescatar a una persona que presuntamente se arrojó al paso del tren.

Mensaje de despedida y alerta por salud mental

Según estudiantes de la Facultad de Arquitectura, el joven identificado como Jorge González escribió un mensaje anónimo en el grupo “Facultad Arquitectura solo alumnos”.

En él compartió su experiencia con la depresión y dejó algunas palabras de despedida. A sus compañeros pidió vivir, luchar por sus metas y recordar que no están solos.

Disfrutar el aire, las luces, el sol, la noche y sobre todo la compañía, quería que todos tuvieran un momento especial conmigo, que me recuerden y sonrían. No estén tristes por mi ausencia, solo disfruten lo que les dejé”, escribió el estudiante, según Milenio.

También alertó sobre los peligros de no atender la depresión.

“Me quedan pocas horas de vida y quisiera decirles a todos algo: vivan, vivan y luchen, sigan luchando por ustedes, yo perdí mis peleas internas, pero ustedes deben seguir”.

Comunidad estudiantil y autoridades reaccionan

La Facultad de Arquitectura confirmó la muerte de Jorge González a través de sus redes sociales y lamentó profundamente su fallecimiento.

Estudiantes han resaltado la importancia de atender la salud mental en la universidad, señalando que la presión académica y las dinámicas competitivas pueden afectar gravemente a los alumnos.

“La Facultad de Arquitectura de la UNAM lamenta el sensible fallecimiento de Jorge González Rafael, alumno del taller Juan O’Gorman”, dijeron.

Esto debe ponernos en alerta como comunidad. Tristemente no es nada nuevo que estudiantes de esta facultad presenten cuadros de depresión muy severos a causa de las dinámicas competitivas, de presión y estrés a los que nos vemos sometidos constantemente. (...) Esto no puede seguir así”, escribió una alumna en redes.

“Jorge pidió que se hablara de la salud mental en su despedida y la facultad se lo debe como institución y como comunidad. Este suceso nos compete a todos y se le debe exigir a la dirección que no sea omisa a la salud mental de los estudiantes”

Egresadas y alumnos coincidieron en la necesidad de un acompañamiento institucional más sólido para prevenir tragedias y atender la salud emocional de quienes cursan carreras demandantes.

“Acabo de salir de egresada pero no olvidó todo lo que tuve que aguantar en la carrera. La carrera es muy demandante física y mentalmente, además de eso, tenemos problemas personales, todo llega a juntarse y uno llega a sentirse muy agobiado. Sin embargo, comentarios de arquitectos 0 empáticos hacen que nos sintamos peor”, dijo otra usuaria.

Salud mental como prioridad

La salud mental ha tomado mayor relevancia en la educación y el trabajo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que el bienestar emocional es tan importante como la salud física, ya que afecta la calidad de vida, la productividad y las relaciones interpersonales. Sin embargo, el estigma y la falta de acceso a servicios especializados dificultan la prevención y el tratamiento de trastornos como la depresión, ansiedad y estrés crónico.

Tal vez te interese: Estados Unidos acusa a dos presuntos líderes del Cártel de Sinaloa por “narco-terrorismo” y tráfico de fentanilo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados