Ron Johnson, embajador de EEUU, destaca un “cambio audaz” en la estrategia antinarcóticos de Claudia Sheinbaum
El embajador de EE.UU., Ron Johnson, afirmó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha realizado un “cambio audaz y muy brusco” en la lucha antinarcóticos, rompiendo con la “pasividad” de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

WASHINGTON.-El gobierno de los Estados Unidos, a través de su embajador Ron Johnson, ha calificado la estrategia de seguridad de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum como un “cambio audaz” y “muy brusco” frente a la política de “abrazos, no balazos” de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Puntos de la declaración del embajador Johnson
1. Ruptura con la estrategia anterior: De la “pasividad” a la ofensiva
- Crítica a AMLO: Johnson aseguró que el gobierno de López Obrador mantuvo un “enfoque más pasivo” ante los cárteles. La administración anterior evitaba la confrontación directa, priorizando un enfoque de pacificación.
- Elogio a Sheinbaum: En contraste, afirmó que la administración de Sheinbaum ha intensificado las operaciones antinarcóticos, lo que representa un “cambio audaz en la estrategia gubernamental”. Destacó la disposición de México para “afrontarlo de frente, a pesar de las pérdidas humanas y de algunos problemas políticos”.
2. Cooperación sin precedentes: Entregas de capos y seguridad fronteriza
- Transferencia de líderes criminales: Johnson destacó como un hecho “sin precedentes” la transferencia a custodia estadounidense de 55 capos de alto nivel de cárteles mexicanos, ocurrida en febrero y agosto de 2025. Resaltó que estas entregas se realizaron fuera del marco formal del tratado de extradición, mostrando una colaboración excepcional.
- Colaboración fronteriza: También enfatizó los avances en la colaboración para la seguridad fronteriza.
3. Cárteles como “organizaciones terroristas”: Una visión compartida
- Johnson, exmiembro de las Fuerzas Especiales y de la CIA, defendió la decisión del presidente Donald Trump de designar a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE).
- Argumentó que, aunque México los denomina “organizaciones criminales”, las acciones de los cárteles —cometer actos horribles para influenciar e intimidar a la población— encajan por definición en el terrorismo. Esta postura sugiere un alineamiento conceptual entre ambos gobiernos sobre la naturaleza de la amenaza.
4. Resultados tangibles: La reducción en el flujo de fentanilo
- Como evidencia del éxito de la nueva estrategia, Johnson citó datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP): en junio de 2025 se decomisaron 319 kg de fentanilo en la frontera, lo que representa aproximadamente la mitad de lo incautado en el mismo mes del año anterior. Esto, para la diplomacia estadounidense, es un indicador claro de un “mayor esfuerzo antinarco mexicano”.
Las declaraciones de Johnson coinciden con el análisis más reciente del Servicio de Investigación del Capitolio (CRS), publicado el 14 de agosto, que también percibe este giro en la política de seguridad mexicana.
Además, la administración Trump certificó positivamente la lucha antidrogas de México en su último informe, aunque exigió mayores esfuerzos para el próximo año. Esto coloca a México en una posición diferente a la de otros países catalogados como principales puntos de tránsito de drogas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Lilly Téllez dice que AMLO detuvo a Beatriz Gutiérrez Müller de irse a vivir a España: “Se le cayeron los planes después de visitarlo”
Nueva Corte inició funciones “pasando la tijera” con su plan de austeridad y reducción de dispendio, nepotismo y privilegios, tal como Claudia Sheinbaum y AMLO lo quisieron
Exige Gobernación a políticos de Morena dejar de despilfarrar y mantener la austeridad promovida por AMLO y Claudia Sheinbaum; advierte que no debe ser “un eslogan”, sino un principio y una filosofía de vida
¿Quién es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna? Fue detenido por liderar una gran red de huachicol fiscal durante el sexenio de AMLO y es, hasta ahora, el servidor público de más alto rango detenido durante el gobierno de Sheinbaum