Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Rescate

Rescatan 40 animales silvestres en cajas y varas: los traficaban en carretera de Tabasco a Veracruz

Autoridades rescataron 40 animales silvestres que eran transportados en condiciones indignas en la carretera Cárdenas–Coatzacoalcos; entre ellos había cocodrilos, iguanas y pericos protegidos por normas ambientales.

Rescatan 40 animales silvestres en cajas y varas: los traficaban en carretera de Tabasco a Veracruz

Durante un operativo realizado los días 18 y 19 de septiembre de 2025, autoridades ambientales y policiales lograron el rescate de 40 ejemplares de vida silvestre que eran transportados ilegalmente en el tramo carretero Cárdenas–Coatzacoalcos, cerca de la caseta Sánchez Magallanes, en Tabasco. La acción fue confirmada este martes 23 de septiembre por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que encabezó el operativo junto con la Policía Municipal de Huimanguillo y la Policía Estatal de Veracruz.

Te puede interesar: Alerta en costas mexicanas: Profepa lanza llamado urgente para frenar el robo de huevos de tortuga marina

Los animales fueron encontrados en condiciones alarmantes: aves amarradas a varas de madera, reptiles encerrados en cajas de cartón y transportadoras improvisadas, lo que representa un trato indigno y pone en riesgo su vida. Los vehículos involucrados fueron asegurados y puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.

🦎 Rescatamos 40 ejemplares de vida silvestre transportados ilegalmente en la carretera Cárdenas–Coatzacoalcos, entre...

Publicado por PROFEPA en Martes, 23 de septiembre de 2025

Entre los ejemplares había cocodrilos, iguanas y pericos

Entre las especies rescatadas se contabilizaron 7 cotorros frente blanca, 3 cotorros cachete amarillo, 20 pericos pecho sucio, 4 iguanas verdes y 6 cocodrilos de pantano. Todas estas especies están protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, y en el caso del cotorro cachete amarillo, también por el Apéndice II del CITES, lo que implica restricciones internacionales para evitar su extinción.

También te puede interesar: Construían sin permiso en zona protegida: clausuran obras dentro del Parque Nacional El Tepozteco en Morelos

La zona donde se realizó el operativo ha sido identificada como foco rojo por tráfico de fauna silvestre, especialmente de aves que son modificadas con químicos como peróxido para simular especies más demandadas, como el loro cabeza amarilla. Esta práctica les provoca ceguera y daños severos en la piel, además de representar un delito ambiental.

Los animales recibirán atención médica especializada

Los ejemplares serán trasladados a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) autorizadas, donde recibirán atención médica y se evaluará su destino final. La Profepa reiteró que continuará reforzando los operativos en esta región para combatir el tráfico ilegal de especies, proteger la biodiversidad y atender las denuncias ciudadanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados