Huracán ‘Narda’ mantiene su categoría 2 este miércoles y el SMN alerta a 3 estados
El huracán Narda se intensifica en la categoría 2 con vientos sostenidos de hasta 205 km/h. Su circulación provocará lluvias intensas en Jalisco, Colima y Michoacán. Autoridades llaman a extremar precauciones.

MÉXICO.- Este miércoles, el huracán Narda continúa tomando fuerza como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 170 km/h y rachas de hasta 205 km/h, de acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 09:00 horas (tiempo GMT), el sistema se ubicaba a 855 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 885 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desplazándose hacia el oeste a 20 km/h.
El organismo explicó que “los desprendimientos nubosos de Narda reforzarán las lluvias en el occidente del país, mientras que su amplia circulación mantendrá el oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán”.
¿Dónde se esperan lluvias y vientos?
Las autoridades pronostican lluvias intensas y oleaje elevado:
- Jalisco (oeste): lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm).
- Colima y Michoacán: lluvias fuertes a muy fuertes (50 a 75 mm).
- Oleaje: de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas.
- Viento: de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.

Trayectoria y pronóstico del huracán
Según la proyección del SMN, Narda mantendrá fluctuaciones en su intensidad durante los próximos días:
- 24 de septiembre (18:00 h): Huracán categoría 2, con vientos de 160-195 km/h.
- 25 de septiembre: Descendería a categoría 1, aunque con rachas de hasta 185 km/h.
- 26 y 27 de septiembre: Se prevé que retome fuerza como categoría 2, alcanzando vientos de hasta 215 km/h.
- 29 de septiembre: Se degradaría a sistema post-tropical al suroeste de Cabo San Lázaro, BCS.

Recomendaciones de Protección Civil
El SMN pidió “extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad”.
- Seguir de cerca la información oficial sobre la evolución del sistema.
- Evitar actividades marítimas por el oleaje elevado.
- Respetar las indicaciones de Protección Civil en cada entidad.
¿Qué significa que un huracán sea categoría 2?
Un huracán categoría 2 puede generar vientos sostenidos entre 154 y 177 km/h, capaces de causar daños en techos, ventanas, infraestructura ligera y provocar marejadas peligrosas.
¿Cuándo tocaría tierra Narda?
Por ahora, su trayectoria se mantiene mar adentro en el Pacífico; sin embargo, sus bandas nubosas sí impactarán con lluvias intensas a los estados de Jalisco, Colima y Michoacán.
Te puede interesar: Frente frío 4 y Huracán ‘Narda’ traerán lluvias intensas y fuertes vientos este miércoles en varios estados: SMN
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Frente frío 4 y Huracán ‘Narda’ traerán lluvias intensas y fuertes vientos este miércoles en varios estados: SMN
Huracán Lorena dejará fuertes lluvias y vientos peligrosos este miércoles en estos estados y continuarán toda la semana
Huracán Narda y frente frío traerán lluvias peligrosas y vientos fuertes este martes en estos estados
SMN alerta: Huracán Lorena está por alcanzar la categoría 2 y ‘azotará’ directamente a 3 estados del Noroeste de México