Fuerzas armadas mexicanas desarrollan sus propios aviones no tripulados para tareas de vigilancia, anuncia Sheinbaum
Fuerzas Armadas de México avanzan en la creación de tecnología propia
México — En el marco de sus actividades de seguridad, las Fuerzas Armadas de México avanzan en la creación de tecnología propia. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional trabajan en el desarrollo y construcción de aviones no tripulados, comúnmente conocidos como drones, para fortalecer sus capacidades operativas.
¿En qué consisten los proyectos de drones anunciados?
Durante su conferencia de prensa matutina del martes 23 de septiembre en Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum explicó que existen dos iniciativas principales lideradas por las instituciones castrenses.
- Proyecto de la Secretaría de Marina (Semar): La Marina desarrolla sus aviones no tripulados en colaboración directa con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Este trabajo conjunto involucra a instituciones de investigación nacionales, lo que busca aprovechar el conocimiento científico y tecnológico del país.
- Proyecto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa): Por su parte, el Ejército Mexicano está desarrollando sus propios drones de manera interna, utilizando la atribución que tiene la institución para producir equipo.
La mandataria recalcó que ambas instituciones tienen proyectos de investigación y desarrollo con el objetivo de generar tecnología propia.
El propósito principal de los drones
El objetivo central de estos aviones no tripulados es su uso en acciones de vigilancia y otras tareas asociadas a las Fuerzas Armadas. Sheinbaum mencionó que este desarrollo es una respuesta ante el uso de drones por parte de la delincuencia organizada, con el fin de equiparar o superar las capacidades tecnológicas utilizadas por grupos ilegales.
La Presidenta también recordó que en México la industria militar ya produce armas y que la Sedena tiene la facultad tanto de producir como de comprar equipo en el extranjero para luego distribuirlo entre las policías estatales y municipales.
Reasignación de recursos: ¿a dónde irá parte del recorte al Poder Judicial?
En otro tema abordado durante la conferencia, Sheinbaum se refirió al ajuste presupuestal que se tiene previsto para el Poder Judicial. Indicó que una parte de los recursos que se recorten se destinarán a otras áreas que consideró prioritarias.
- Incremento al presupuesto para Ciencia: La Presidenta señaló que el presupuesto para ciencia salió muy bajo y, por lo tanto, una parte de los recursos se canalizará para incrementarlo.
- Recursos para la Universidad de Guadalajara: De igual manera, se buscará recuperar recursos para esta casa de estudios, la cual también enfrenta un presupuesto que calificó como insuficiente.
- Apoyo a la cultura: Otras partidas de los recursos reasignados se dirigirán al sector cultural, aunque no se especificaron mayores detalles sobre los montos o los programas beneficiados.
Este anuncio refleja una estrategia de dos vertientes: por un lado, el impulso a la soberanía tecnológica en materia de seguridad mediante el desarrollo interno de equipo militar, y por el otro, un reordenamiento de las prioridades de gasto público, reorientando fondos hacia la ciencia, la educación superior y la cultura.
Te podría interesar: Claudia Sheinbaum acusa a Ricardo Salinas Pliego de defraudación en Estados Unidos por venta de Iusacell a AT&T, ¿quería hacer lo mismo que en México?