El impacto de la minería en México: más de 3 millones de empleos y 4.7% del PIB nacional
Un estudio del CIDE y la Camimex resalta el valor de la minería en el desarrollo económico del País

Es la minería en México un motor de crecimiento, competitividad e integración regional, según un estudio realizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en colaboración con la Cámara Minera de México (Camimex).
En el estudio “Relevancia del sector minero mexicano en el desarrollo económico nacional”, se detalló que la minería aporta cerca del 4.7 del PIB nacional por lo que es un motor estratégico de la economía.
Aporta más de tres millones de empleos, 416 mil de manera directa con una remuneración promedio de 22 mil 518 pesos, 40% más que el promedio nacional. Este análisis fue realizado por Rodrigo Aliphat Rodríguez, Óscar Arturo García González y Vanessa Veintimilla Brando, investigadores de la División de Estudios sobre Desarrollo del CIDE.
Reveló que la minería impulsa a 192 sectores productivos mediante relaciones de encadenamiento y abastece a 123 ramas de la economía que utilizan minerales como insumo básico en procesos de manufactura y transformación que genera más de cuatro millones de empleos.
Así como con 26 sectores que proveen de insumos y servicios necesarios para su operación diaria.
Esta doble relación, de empuje y de arrastre, refleja cómo la minería constituye un eje clave para el crecimiento de otras industrias y el dinamismo de decenas de proveedores, posicionándose como un referente clave en el crecimiento económico y la competitividad internacional de México”, señalaron.
Además de 43 ramas de servicios asociados que conforman un ecosistema alrededor de la minería con más de 6.9millones de empleos adicionales y un valor de producción de más de 5 billones de pesos.
Pedro Rivero, presidente de Camimex, destacó que este estudio confirma que la minería es un motor de economía y bienestar para México.
Su aporte del 4.7% al PIB nacional y los más de 416 mil empleos directos, muchos de ellos en zonas rurales, que al sumarse con su cadena de valor superan los 3 millones, demuestran que es un pilar del desarrollo económico y social, capaz de generar bienestar en cientos de comunidades del País”.
México se ubica en el top 10de los mayores productores en 20 minerales y cada mineral multiplica su valor a medida que se transforma en insumos industriales de mayor complejidad, es decir la plata multiplica su valor hasta 28veces, el cobre hasta 160 veces y el hierro más de 8 mil700 veces.
La minería mexicana, además, es un proveedor indispensable para la competitividad de América del Norte, ya que Estados Unidos es el destino más relevante para las exportaciones mineras donde se concentra el 52% de las exportaciones mineras mexicanas.
Te puede interesar:
De estas más del 90% son destinadas a procesos de refinería y manufactura, es decirse transforman en insumos esenciales dentro de cadenas industriales de la región. Sobre todo para sectores como el automotriz, electrónica, cómputo, petroquímica, energética, entre otras.
Para que la industria minera siga creciendo en México, coincidieron los expositores, es necesario que se definan políticas públicas, sobre todo relacionadas a la minería consciente y sostenible.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí