Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / PRI

Docuserie PRI: Crónica del fin, revela declaración de Peña Nieto sobre AMLO: “Ganó quien queríamos que ganara”

Dirigida por Denise Maerker, los principales colaboradores del partido narran la decadencia del partido, desde Salinas hasta la era de Alito.

Docuserie PRI: Crónica del fin, revela declaración de Peña Nieto sobre AMLO: “Ganó quien queríamos que ganara”

La serie documental “PRI: Crónica del Fin”, estrenada este lunes bajo la dirección de la periodista Denise Maerker, se adentra en las entrañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para relatar su imparable caída, con revelaciones como la del expresidente Enrique Peña Nieto, quien afirma sobre la victoria de Andrés Manuel López Obrador en 2018: “Ganó quien queríamos que ganara”.

A lo largo de cinco episodios que abarcan de 1975 a 2024, la producción se convierte en un testimonio audiencial de medio siglo de historia política mexicana, con las voces de sus protagonistas directos.

Las revelaciones contundentes

Uno de los momentos más impactantes lo protagoniza el propio Peña Nieto. Al reflexionar sobre su derrota, declara:

Perdimos, caray, perdimos, pero al final de cuentas yo vi, sentí, que se había logrado el objetivo, se había despresurizado. Queríamos que ganara, y ganó quien queríamos que ganara, ganó quien la mayoría quería que ganara”.

—  Enrique Peña Nieto en PRI: Crónica del fin.

Esta declaración abre la puerta a una de las grandes polémicas que aborda el último episodio: el presunto pacto entre Peña Nieto y López Obrador. Mientras que el expresidente priista lo niega con ironía (“¿Tú crees que caben los pactos? Es que a mí me da un poco de risa”), Roberto Madrazo lo afirma de manera categórica: “Por supuesto que Peña hizo un acuerdo con Andrés Manuel; yo creo que un acuerdo de impunidad a cambio de un apoyo”.

Otra de las declaraciones más crudas viene de Elba Esther Gordillo sobre Peña Nieto: “Peña fue víctima del propio Peña, no estaba preparado para ser presidente de México”. El documental no elude los momentos críticos que marcaron el final del priismo en el poder, como el escándalo de la “Casa Blanca”, del cual Peña Nieto admite que su esposa nunca debió haber dado la cara, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la frase “ya me cansé” de Jesús Murillo Karam.

El reparto de figuras clave

La serie cuenta con un elenco sin precedentes de expresidentes, exsecretarios y líderes políticos que dan su versión de los hechos:

  • Carlos Salinas de Gortari: Expresidente de México (1988-1994). Su llegada al poder, marcada por las acusaciones de fraude electoral en 1988, representó un parteaguas para la democracia mexicana.
  • Enrique Peña Nieto: Expresidente (2012-2018). Su gobierno, empañado por escándalos de corrupción como “Casa Blanca” y “La Estafa Maestra”, significó el regreso y la posterior debacle final del PRI.
  • Cuauhtémoc Cárdenas: Líder histórico que abandonó el PRI para fundar la corriente democrática y ser candidato presidencial en las controversiales elecciones de 1988.
  • Elba Esther Gordillo: Exlíder vitalicia del SNTE. Una figura de poder transversal cuya alianza y ruptura con el PRI fue decisiva en varias elecciones.
  • Miguel Ángel Osorio Chong: Exsecretario de Gobernación de Peña Nieto y exgobernador de Hidalgo. Representa la vieja guardia del partido que confiaba en que el PRI gobernaría por varios sexenios más.
  • Beatriz Paredes: Una de las figuras clave del PRI en los últimos 50 años, exgobernadora de Tlaxcala y expresidenta del partido.
  • Marcelo Ebrard: Exjefe de Gobierno de la CDMX y secretario de Relaciones Exteriores. Comenzó su carrera en el PRI y ofrece una perspectiva única sobre la transición del poder.
  • Manlio Fabio Beltrones: Político sonorense de larga trayectoria, exgobernador y expresidente del Senado, emblemático del priismo tradicional.
  • Francisco Labastida: El primer candidato presidencial del PRI en perder una elección (2000) ante Vicente Fox.
  • Alejandro Moreno “Alito”: Actual dirigente nacional del PRI, bajo cuyo mandato el partido se ha repliegado hacia cacicazgos locales.
  • Aurelio Nuño: Exsecretario de Educación Pública, quien reflexiona sobre la falta de un movimiento social que respaldara las reformas del gobierno de Peña Nieto.

El debate final: ¿El PRI murió?

La serie cierra con un debate sobre el futuro de la institución. Juan Villoro sentencia que el PRI “murió como partido para sobrevivir como un espíritu político que está en todos los actos mexicanos”. En tanto, Diego Fernández de Cevallos ironiza: “El PRI es inmortal, hoy está más fuerte que nunca, solo se quitó la chaquetita tricolor y se pusieron la moradita”, en una clara alusión a la migración de numerosos militantes de origen priísta hacia Morena.

PRI: Crónica del Fin, se erige así como una docuserie esencial para entender no solo la desintegración de un partido, sino las transformaciones del sistema político mexicano en los últimos 50 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados