Conagua detecta “huachicoleo” de agua, títulos falsos y coordenadas en Tailandia entre las irregularidades tras un 90% de avance en revisión de su base de datos
Conagua detecta más de 58 mil irregularidades en concesiones de agua: títulos falsificados, coordenadas erróneas y uso indebido de permisos agrícolas en clubes de golf e industrias. La dependencia habla incluso de “huachicoleo” del recurso.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este miércoles, en la ‘Conferencia del Pueblo’ de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló múltiples irregularidades encontradas en su registro de concesiones, tras una revisión exhaustiva de los expedientes.
Mauricio Rodríguez, subdirector general de Administración del Agua, explicó:
Cuando llegamos, había 145 mil trámites rezagados. Hemos ido avanzando. Otra consecuencia fue que tenemos un registro poco confiable en los datos, a lo que obligó es hacer una revisión puntual de cada uno de los 536 mil títulos que tenemos en Conagua; de esos 536 mil títulos, hoy hemos revisado 482 mil, que representa un 90% de avance. En esa revisión encontramos 58 mil 938 inconsistencias”.

Principales incidencias detectadas:
- Títulos sin certeza en la fecha de vigencia.
- Presunta falsificación o duplicidad de documentos.
- Usos distintos a los autorizados en los títulos de concesión.
- Errores en coordenadas geográficas, incluso con registros que “ubicaban” pozos en lugares tan lejanos como Tailandia.
Rodríguez ejemplificó:
“Se trata de un aprovechamiento que está en Oaxaca, en un municipio de Oaxaca y las coordenadas nos llevan a las costas de Tailandia. Es un ejemplo muy elocuente de lo que pasa en los datos que estaban registrados en nuestro registro”.
🚨 #AlMomento | Mauricio Rodríguez, subdirector de Administración del Agua de @conagua_mx, informó que se han encontrado inconsistencias en 536 mil títulos de concesión.
— Animal Político (@Pajaropolitico) September 24, 2025
De 482 mil revisados, detectaron 58 mil con problemas como falta de vigencia, duplicidad, uso indebido y… pic.twitter.com/3BB0VFmm15
Uso indebido del agua: de campos agrícolas a clubes de golf
La Conagua también detectó que muchos títulos concesionados como de uso público urbano para municipios estaban en realidad en manos de particulares.
En el caso de concesiones agrícolas, que gozan de facilidades fiscales por destinarse a la producción de alimentos, se descubrió que eran empleadas en actividades totalmente distintas:
- Complejos industriales
- Balnearios
- Clubes de golf
Además, se reportó que en ciertos aprovechamientos se registró la venta de hasta 200 pipas de agua al día, con beneficios económicos considerables.
El “huachicoleo” del agua
En la revisión, la dependencia también ubicó 52 mil títulos de concesión de aguas nacionales usados ilegalmente, fenómeno descrito como “huachicoleo” del agua.
Según Rodríguez, el fraude ocurre principalmente en dos modalidades:
- Extracción sin título, a través de pozos clandestinos.
- Permisos agrícolas usados para fines comerciales, como desarrollos inmobiliarios o recreativos.
Este problema afecta directamente a productores agrícolas que sí requieren un título vigente para sostener sus parcelas. Por ello, el gobierno federal puso en marcha un decreto de facilidades administrativas para ayudar al sector campesino a regularizar su situación.
El funcionario adelantó que las investigaciones incluyen posibles casos relacionados con figuras públicas y empresas privadas, con el apoyo de tecnología satelital. Entre ellos, mencionó el caso del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, cuya propiedad hacía un aprovechamiento ilegal de agua.
Medidas correctivas y aumento en la recaudación
Para enfrentar esta situación, la Conagua anunció medidas como:
- Ventanilla única para agilizar trámites.
- Portal de denuncia ciudadana para reportar irregularidades.
- Reforma a la Ley de Aguas Nacionales y propuesta de una Ley General de Aguas que reglamente el artículo 4 constitucional.
Rodríguez advirtió:
El despojo de agua se da cuando se extrae sin tener ningún título, cuando se hacen pozos clandestinos, y en ese sentido eso ya, digamos, es un delito”.
La estrategia también ha generado resultados en materia de recaudación. Al comparar agosto de 2024 con el mismo mes de 2025, se registró un incremento de 2 mil 938 millones de pesos, es decir, un 15% más.
Finalmente, el funcionario hizo un llamado a quienes mantienen deudas con la Conagua a ponerse al corriente.
Te puede interesar: Conagua va por nueva ley que sancionaría acaparamiento de agua con más de 5 millones de pesos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Es decisión de la FGR”: Claudia Sheinbaum responde a ‘Pepín’ López Obrador sobre Adán Augusto y el caso de Hernán Bermúdez Requena
Federación ya revisó el 90% de las concesiones de agua irregulares: Sheinbaum
Huachicol y crimen organizado ‘golpean’ al endeudado Pemex mientras Rusia y China buscan espacio en México, advierte CSD
Tras detenciones ligadas a huachicol, Sheibaum promete “cero impunidad, tope hasta donde tope”