Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tormenta Tropical

Tormenta tropical Narda se forma en el Pacífico mexicano y podría convertirse en huracán

El fenómeno meteorológico avanza hacia el noroeste frente a las costas de Guerrero y Michoacán, con pronóstico de intensificarse en los próximos días

Tormenta tropical Narda se forma en el Pacífico mexicano y podría convertirse en huracán

¿Dónde se localiza la tormenta tropical Narda?

Tormenta tropical Narda se forma en el Pacífico mexicano y podría convertirse en huracán FOTO: X @NHC_Pacific

MÉXICO — De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), citado por la Conagua, el centro de la tormenta tropical Narda se formó este domingo 21 de septiembre a las 15:00 horas.A esa hora, se ubicaba a 390 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 440 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El sistema presenta vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 75 km/h y avanza hacia el noroeste a 17 km/h.

¿Se espera que Narda toque tierra?

Los meteorólogos pronostican que Narda se intensifique en las próximas 48 horas y alcance la categoría de huracán el martes. Sin embargo, su trayectoria indica que se mantendría en alta mar, por lo que hasta el momento no hay alertas ni avisos para las zonas costeras.

Aun así, las autoridades llaman a estar atentos por los efectos indirectos en lluvias, vientos y oleaje.

¿Qué estados tendrán lluvias por Narda?

El pronóstico de precipitaciones detalla que:

  • Michoacán: lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm).
  • Guerrero (sur) y Oaxaca (este y costa): lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm).

Estas lluvias podrían ocasionar deslaves, incremento en ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

¿Cómo se verán afectadas las costas?

Las condiciones marítimas también se modificarán:

  • En las costas de Guerrero y Oaxaca se prevén vientos sostenidos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
  • El oleaje alcanzará alturas de 2 a 3 metros, por lo que se recomienda precaución a embarcaciones y actividades turísticas.

Temporada de huracanes 2025 en México

La temporada en el Pacífico oriental sigue activa y se esperan hasta 20 ciclones con nombre este año, de los cuales entre 4 y 6 podrían llegar a ser huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5).

Hasta ahora, en el Pacífico mexicano se han formado 11 sistemas tropicales: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.

El último que tocó tierra fue Erick, el 19 de junio en Oaxaca y Guerrero, como huracán categoría 3, causando daños materiales y la muerte de un menor.

Recomendaciones a la población

La Conagua y el SMN mantienen vigilancia sobre la evolución de Narda con imágenes satelitales.Las autoridades de Protección Civil piden a la población de los estados costeros del Pacífico mexicano:

  • Permanecer informada a través de canales oficiales.
  • Evitar actividades marítimas en las zonas de oleaje elevado.
  • Atender indicaciones ante posibles lluvias intensas y riesgos de inundación.

Te puede interesar: SMN alerta por lluvias fuertes peligrosas este domingo en estos estados

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados