México confirma caso de gusano barrenador en Nuevo León y asegura que no hay riesgo de propagación por detección temprana
La Secretaría de Agricultura aseguró que la detección temprana evitó la propagación del parásito

Este lunes, el gobierno de México confirmó la detección de un caso de gusano barrenador en el estado de Nuevo León, frontera con Estados Unidos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que el hallazgo se realizó el 21 de septiembre, durante una revisión a ganado en la región.
Según la dependencia, la identificación fue temprana y permitió implementar medidas inmediatas para evitar la propagación del parásito.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa?
El gusano barrenador es un parásito que ataca al ganado y otros animales de sangre caliente. Las moscas hembras depositan sus huevos en heridas abiertas, y las larvas se alimentan del tejido, provocando graves lesiones e incluso la muerte de los animales.
Su presencia genera impactos económicos y sanitarios importantes, ya que pone en riesgo la salud del ganado y limita la posibilidad de exportaciones. Por esta razón, tanto México como Estados Unidos mantienen sistemas de vigilancia y control en la frontera norte.

Medidas aplicadas en México para contener el caso
La Secretaría de Agricultura explicó que:
- El ganado infestado fue atendido de inmediato.
- Se descartó la aparición de moscas adultas gracias a la detección temprana.
- El sistema de trampas en la frontera norte no ha reportado la presencia de moscas del gusano barrenador.
Estas acciones buscan garantizar que el caso no se convierta en un brote que afecte a la industria ganadera nacional.
Respuesta de Estados Unidos ante el hallazgo
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó sobre el caso la noche del domingo 21 de septiembre. Señaló que se encuentra evaluando la situación y que considera la posibilidad de liberar moscas estériles en la región como parte de la estrategia de control binacional.
Cabe recordar que, desde mayo, Estados Unidos mantiene restricciones a la importación de ganado mexicano, con el objetivo de proteger a su sector pecuario de la expansión de este parásito.

Antecedentes de la propagación del gusano barrenador
El gusano barrenador ha recorrido un largo trayecto desde América Central hacia México, avanzando poco a poco hacia el norte. Este fenómeno ha generado preocupación internacional y ha motivado la instalación de programas de cooperación entre distintos países para erradicar y controlar su presencia.
En este contexto, tanto México como Estados Unidos han reforzado su colaboración para evitar que el parásito afecte de manera grave a la producción pecuaria en ambos lados de la frontera.
Comunicación entre autoridades de México y EEUU
El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, sostuvo una conversación telefónica con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, para coordinar acciones conjuntas.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia de la cooperación inmediata y del intercambio de información para responder al desafío sanitario sin poner en riesgo a los sectores productivos de cada país.

Estamos controlando un caso aislado de gusano barrenador del ganado en Nuevo León y aplicando las medidas acordadas hace poco más de un mes con el gobierno estadounidense. Ayer estuve en comunicación con la secretaria de USDA, Brooke Rollins. Seguiremos informando.
Escribió Berdagué en X.
- El Senasica lo detectó de conformidad con el protocolo de inspección de ganado en corrales autorizados.
- Se revisaron los 100 animales que venían en el cargamento, solo uno estaba afectado por el GBG.
- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado en comunicación con la secretaria de Agricultura de EUA, para informar sobre las medidas a adoptar. Éstas se basan en el Plan de Acción Conjunta convenido entre ambos países el pasado mes de agosto
Informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Aunque la detección encendió alertas, las autoridades mexicanas recalcaron que la respuesta rápida permitió contener el riesgo.
Te podría interesar: EEUU acusa a México por falta de control sanitario tras caso de gusano barrenador en la frontera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
UNTA pide a Claudia Sheinbaum cerrar la frontera sur para frenar riesgo ante brotes de gusano barrenador por ganado centroamericano
EEUU acusa a México por falta de control sanitario tras caso de gusano barrenador en la frontera
EEUU mantendría cierre a exportación de ganado mexicano hasta 2026, advierten especialistas del sector agropecuario
Primer caso humano del parásito “gusano barrenador” en EEUU en décadas