Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ganado

EEUU acusa a México por falta de control sanitario tras caso de gusano barrenador en la frontera

Washington anunció que ejecutará un plan propio de cinco ejes para evitar que la plaga cruce hacia su territorio

EEUU acusa a México por falta de control sanitario tras caso de gusano barrenador en la frontera

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció que no confiará en México para contener el gusano barrenador del ganado (GBG), tras confirmarse un nuevo caso en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a 70 millas de la frontera con Texas.

El organismo estadounidense informó que tomará todas las medidas necesarias, con o sin cooperación mexicana, para proteger a su industria ganadera y su seguridad alimentaria.

El caso detectado corresponde a una vaca de ocho meses trasladada desde el sur de México, zona donde ya se habían registrado brotes. Esto reforzó las críticas de Estados Unidos hacia la falta de control sanitario en los movimientos de ganado.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado y por qué preocupa?

El gusano barrenador del ganado es una plaga que afecta a mamíferos de sangre caliente, incluidos bovinos, caballos, cerdos, venados e incluso animales domésticos.

El insecto deposita sus larvas en heridas abiertas y estas se alimentan del tejido vivo del animal, provocando lesiones graves que pueden derivar en la muerte si no son atendidas.

Para Estados Unidos, la presencia de esta plaga tan cerca de su frontera representa un riesgo sanitario y económico, ya que podría afectar a su producción de carne y derivados.

FOTO DE ARCHIVO. Una muestra de gusanos barrenadores se exhiben en una clínica veterinaria, en Tapachula, estado de Chiapas, México. 4 de julio de 2025. REUTERS/Daniel Becerril

Estados Unidos sobre la cooperación con México

La secretaria del USDA, Brooke Rollins, declaró que el nuevo caso representa una prioridad de seguridad nacional y acusó a México de no cumplir con el Plan de Acción Conjunto Estados Unidos-México, implementado desde junio de 2025.

Rollins aseguró que, pese a los recursos y apoyo entregados a México, el país no ha logrado detener la propagación del gusano barrenador, por lo que Estados Unidos ejecutará su propio plan de respuesta sin depender de la colaboración mexicana.

El plan de Estados Unidos para contener la plaga

El USDA informó que aplicará una estrategia de cinco ejes para evitar que la plaga cruce la frontera:

  1. Inversión tecnológica: 100 millones de dólares en moscas estériles genéticamente modificadas, trampas avanzadas y tratamientos.
  2. Protección fronteriza: construcción de una planta en Edinburg, Texas, con capacidad de liberar hasta 300 millones de moscas estériles por semana.
  3. Vigilancia reforzada: dispersión semanal de 100 millones de moscas estériles en México y reactivación de una planta en Metapa, Chiapas.
  4. Educación y concienciación: seminarios, materiales informativos y reuniones con productores ganaderos en la frontera.
  5. Coordinación internacional: auditorías mensuales a la respuesta mexicana y contratación de 200 empleados en México para labores de rastreo y control.
La planta para producir la mosca estéril con la que se combatirá la plaga del gusano barrenador, que afecta al ganado y otras especies, estaría en condiciones para operar y propagar el insecto en un año, según Octavio Carranza, ex representante de México en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

Medidas adicionales que prepara estados unidos

Además del plan inmediato, el USDA adelantó que presentará un proyecto para reconstruir el suministro ganadero y revitalizar la industria cárnica estadounidense, con incentivos económicos dirigidos a los productores.

¿Qué significa esto para México?

El nuevo caso en Nuevo León generó tensiones diplomáticas, pues Estados Unidos cuestiona directamente la capacidad de México para contener la plaga.

Para los productores mexicanos, este escenario podría traducirse en restricciones comerciales más estrictas, auditorías internacionales constantes y presión para reforzar los sistemas de vigilancia sanitaria.

La situación coloca al sector ganadero mexicano frente al reto de garantizar el control del gusano barrenador para evitar que la crisis escale y afecte no solo a la frontera, sino también a la relación comercial con Estados Unidos.

Te podría interesar: Federación ya revisó el 90% de las concesiones de agua irregulares: Sheinbaum

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados