Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Chihuahua

“Diagnóstico favorable pero delicados”: Así evolucionan los agentes intoxicados por fentanilo en Chihuahua

El fiscal general confirmó que es el primer incidente documentado de este tipo en el estado.

“Diagnóstico favorable pero delicados”: Así evolucionan los agentes intoxicados por fentanilo en Chihuahua

La intoxicación de dos agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) por exposición al fentanilo constituye el primer caso documentado de esta naturaleza en Chihuahua, confirmó el fiscal general, César Jáuregui Moreno.

El incidente ocurrió el pasado viernes cuando José Manuel Muñoz Leal, elemento de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), y Heriberto Álvarez Villalobos, agente del Ministerio Público, manipularon 345 gramos de presunto fentanilo en polvo durante un cateo en la colonia Junta de los Ríos. En el operativo también se incautaron 4.8 kilos de mariguana y 25 cartuchos de arma de fuego.

“Que yo recuerde en Chihuahua no hay antecedentes; hay muchos en Estados Unidos y en el país. El fentanilo es una droga cuya manipulación es sumamente riesgosa para la salud”, declaró Jáuregui Moreno.

Atención médica y evolución

Los agentes comenzaron a presentar complicaciones respiratorias durante la mañana del viernes y fueron trasladados de emergencia a un hospital en estado delicado.

Heliodoro Araiza Reyes, fiscal de la Zona Centro, informó que el agente del Ministerio Público requirió intubación, pero durante el sábado le fue retirado el ventilador y quedó sólo con apoyo de oxígeno.

En cuanto al elemento de la AEI, explicó que sigue en estado delicado debido a la posible aspiración de contenido gástrico a los pulmones, aunque los médicos mantienen un diagnóstico favorable y esperan una recuperación exitosa.

El fiscal general reconoció que existen protocolos y equipo especial para la manipulación de este opioide sintético, pero los agentes “pecaron de confianza al manipular la droga, pues desconocían qué era”. Destacó que los decomisos de fentanilo en polvo son poco frecuentes en la ciudad, ya que comúnmente se encuentra en forma de pastillas.

Jáuregui Moreno señaló que no hay elementos para suponer que el domicilio allanado fuera utilizado como laboratorio y que lo más probable es que la intoxicación ocurriera al estar en contacto directo con la bolsa que contenía el narcótico.

De acuerdo con el conteo de la Secretaría de Salud federal, 46% de las hospitalizaciones se concentran, en general, en personas de entre 16 y 28 años. FOTO: ESPECIAL

El fiscal destacó que la naloxona, fármaco utilizado para contrarrestar los efectos del fentanilo, es difícil de encontrar en México

Como medida de seguridad, se realizó un desalojo preventivo en la Unidad Especializada en Delitos de Narcomenudeo y otras áreas de la Fiscalía. También se realizaron revisiones médicas a todos los elementos que participaron en el operativo, que contó con la participación de la Secretaría de Defensa Nacional y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

El fiscal destacó que la naloxona, fármaco utilizado para contrarrestar los efectos del fentanilo, es difícil de encontrar en México por temas de normatividad, pero confió en que la atención brindada a los elementos haya sido oportuna.

Te podría interesar: Agentes de la Fiscalía de Chihuahua resultan intoxicados por fentanilo tras cateo domiciliario

De acuerdo con las “Directrices para la manipulación segura de opioides sintéticos” de la Oficina de las Naciones Unidas, el fentanilo presenta un alto riesgo de exposición por inhalación, con una biodisponibilidad que puede oscilar entre el 12% y casi el 100% cuando se inhala.

Aunque en la capital son pocos los casos, Jáuregui Moreno subrayó que Chihuahua es uno de los estados con más decomisos de esta sustancia en el país, lo que representa un riesgo creciente para las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados