El Imparcial / México / Profeco

Cómo elegir la laptop o tableta ideal sin gastar de más, según Profeco

La dependencia recomienda factores clave y comparte lista de precios para hacer una compra inteligente

CIUDAD DE MÉXICO. 22 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- Con el inicio del nuevo ciclo escolar, comprar uniformes y útiles ya no es suficiente. Hoy, los estudiantes también necesitan dispositivos electrónicos que se adapten a sus necesidades académicas y tecnológicas. Por eso, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ofrece recomendaciones para elegir la laptop o tableta adecuada, evitando gastar de más y asegurando un equipo duradero.

Aspectos a considerar al comprar una tableta o laptop

Aunque el precio es importante, hay otros factores que pueden hacer la diferencia en el rendimiento y la vida útil del dispositivo.

Tabletas

  • Tamaño y tipo de pantalla: 7–8” para uso compacto o 10–12” Full HD para multimedia.
  • Sistema operativo: iPadOS, Android o Windows según las apps que se usarán.
  • Memoria RAM: mínimo 4 GB para un funcionamiento fluido.
  • Almacenamiento: mínimo 64 GB; 128 GB o más si se usan apps pesadas.
  • Conectividad: wifi o LTE/5G, puertos USB-C.
  • Batería: 8–10 horas de uso continuo.
  • Accesorios: lápiz digital, teclado u otros complementos.

Laptops

  • Procesador y RAM: mínimo 8 GB de RAM y procesador adecuado para tareas escolares.
  • Almacenamiento: SSD de 256 GB o más para mayor rapidez.
  • Batería: 6–8 horas según uso fuera de casa.
  • Puertos: USB, HDMI y lector de tarjetas suficientes.
  • Construcción y garantía: carcasa resistente, teclado cómodo y garantía mínima de 3 años.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno?

Si tienes que tomar la decisión entre comprar una tableta o una laptop, la Profeco te presenta algunas consideraciones clave para que puedas comparar y decidir de manera más informada.

Tableta

Ventajas:

  • Pantalla táctil: Permite una interacción directa e intuitiva con aplicaciones, ideal para navegar, dibujar o tomar notas digitales.
  • Portabilidad: Son ligeras y fáciles de transportar, perfectas para llevar a clases, viajes o reuniones.
  • Diseño compacto: Ocupan poco espacio y generalmente tienen buena autonomía de batería.
  • Encendido rápido: Suelen iniciar en segundos, lo que facilita el uso inmediato.

Desventajas:

  • Capacidad limitada: Suelen tener menos memoria RAM y almacenamiento, lo que puede dificultar multitareas intensivas.
  • Rendimiento reducido: No están diseñadas para programas pesados de edición, diseño o videojuegos exigentes.
  • Necesidad de accesorios: Para tareas de escritura prolongada o productividad avanzada, es necesario un teclado o mouse adicional.
  • Sistema cerrado: Algunas tabletas tienen sistemas operativos más limitados en comparación con una laptop, reduciendo la compatibilidad con ciertos programas.

Consejos para una compra inteligente

  1. Definir el uso y nivel escolar: Antes de comprar cualquier dispositivo, es importante saber para qué se va a utilizar y qué nivel escolar o académico tiene el estudiante. Por ejemplo, una laptop básica puede ser suficiente para tareas de primaria o secundaria, mientras que para preparatoria o universidad se podrían necesitar características más avanzadas, como mayor memoria RAM, procesador más rápido o capacidad para programas de diseño y edición. Esto ayuda a elegir el equipo correcto y evita gastar en funciones que no se usarán.
  2. Comparar precios en tiendas físicas y en línea: Antes de decidir, conviene investigar los precios en distintas tiendas, tanto físicas como en línea. Muchas veces hay promociones especiales o descuentos exclusivos en sitios web. Comparar precios te permite obtener la mejor oferta y maximizar tu inversión. Además, revisar las opiniones de otros compradores puede dar una idea de la confiabilidad del producto y del servicio de la tienda.
  3. Revisar garantías y coberturas: Asegúrate de conocer los términos de la garantía del dispositivo. Algunas incluyen reparación gratuita durante cierto tiempo o reemplazo en caso de fallas. También conviene revisar si hay coberturas adicionales, como seguros contra accidentes o robos, especialmente para laptops o tabletas que se usarán en transporte escolar.
  4. Guardar el comprobante de compra: Es fundamental conservar la factura o recibo de compra. Este documento sirve para hacer válida la garantía, realizar cambios o devoluciones, y también puede ser útil para control personal de gastos. Guardarlo en un lugar seguro y, de ser posible, digitalizarlo, facilita tenerlo siempre a la mano.
  5. Cuidar el equipo correctamente: Una vez comprado, el cuidado del dispositivo prolonga su vida útil y evita gastos innecesarios.

Algunos consejos incluyen:

  • Limpiar el equipo regularmente con paños suaves y sin líquidos que puedan dañarlo.
  • Apagarlo correctamente y no dejarlo en modo suspensión por períodos largos.
  • Evitar cargarlo en exceso; desconectar cuando la batería esté llena.
  • Usar fundas o protectores para prevenir golpes o caídas.

Lista de precios de computadoras portátiles

Profeco, mediante el programa Quién es Quién en los Precios, reunió datos de varios modelos, los cuales se mostrarán a continuación para apoyarte a tomar una decisión informada y ajustar tu presupuesto a la calidad que necesitas.

Computadoras portátiles

HP 14-EM0002LA – Laptop gris, AMD Ryzen 5, Windows 11, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 14”.

Precio mínimo: 10 mil 499 pesos

Precio máximo: 14 mil 499 pesos

Precio promedio: 13 mil 493 pesos

HP 14-EM0017LA – Laptop gris, AMD Ryzen 5, Windows 11, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 14”.

Precio mínimo: 10 mil 495 pesos

Precio máximo: 17 mil 739 pesos

Precio promedio: 12 mil 386 pesos

HP 15-FC0000LA – Laptop gris, AMD Ryzen 3, Windows 11, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 15.6”.

Precio mínimo: 7 mil 999 pesos

Precio máximo: 14 mil 799 pesos

Precio promedio: 8 mil 690 pesos

HP 15-FD0000LA – Laptop gris, Intel Core i3, Windows 11, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 15.6”.

Precio mínimo: 7 mil 390 pesos

Precio máximo: 10 mil 599 pesos

Precio promedio: 8 mil 753 pesos

HP 15-FD0026LA – Laptop gris, Intel Core i3, Windows 11, SSD 512 GB, RAM 8 GB, 15.6”.

Precio mínimo: 7 mil 299 pesos

Precio máximo: 12 mil 889 pesos

Precio promedio: 9 mil 10 pesos

Tabletas

HYUNDAI Hytab Plus O 8WB1 – Memoria interna 32 GB, RAM 3 GB, pantalla 8”.

Precio mínimo: mil 390 pesos

Precio máximo: 2 mil 229 pesos

Precio promedio: mil 879 pesos

LENOVO Tab M11 O ZADA0103MX – Memoria interna 128 GB, RAM 8 GB, pantalla 11”.

Precio mínimo: 3 mil 975 pesos

Precio máximo: 5 mil 699 pesos

Precio promedio: 4 mil 768 pesos

LENOVO Tab M8 O ZABU0027MX – Memoria interna 32 GB, RAM 3 GB, pantalla 8”.

Precio mínimo: mil 499 pesos

Precio máximo: 3 mil 999 pesos

Precio promedio: 3 mil 62 pesos

LENOVO Tab M9 – Memoria interna 64 GB, RAM 4 GB, pantalla 9”.

Precio mínimo: 2 mil 599 pesos

Precio máximo: 4 mil 599 pesos

Precio promedio: 2 mil 924 pesos

LENOVO Tab M9 O TB310FU – Memoria interna 64 GB, RAM 4 GB, pantalla 9”.

Precio mínimo: mil 948 pesos

Precio máximo: 4 mil 599 pesos

Precio promedio: 3 mil 17 pesos

Tal vez te interese: Sedena enfrenta disputa legal por contratos de laboratorios de más de mil millones de pesos con empresas del “Cártel de los Chupasangres”

Temas relacionados