Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Carteles del Narcotrafico

Cártel de Sinaloa reduce 94% su cultivo de amapola durante el sexenio de Sheinbaum: Sedena

Operativos militares, inteligencia de seguridad y el cambio hacia drogas sintéticas han mermado la siembra de la flor base para heroína y opioides.

Cártel de Sinaloa reduce 94% su cultivo de amapola durante el sexenio de Sheinbaum: Sedena

CULIACÁN,. El cultivo de amapola en Sinaloa —la planta base para producir heroína— ha registrado un desplome histórico de 94% en la capacidad de producción atribuida al Cártel de Sinaloa durante el actual sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El diagnóstico, disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, revela que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto las fuerzas armadas detectaban en promedio mensual 186 hectáreas de siembra. Bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, la cifra cayó a 78 hectáreas mensuales, y en el primer semestre de 2024, ya con Sheinbaum en el poder, se redujo aún más a 11 hectáreas en promedio.

La estrategia combinada —despliegue de tropas, labores de inteligencia y mayor control territorial— ha acotado la producción de amapola, al tiempo que las propias facciones del Cártel de Sinaloa migraron hacia la fabricación de drogas sintéticas como metanfetaminas y fentanilo. Este cambio de mercado, sumado a la legalización parcial de la marihuana en Estados Unidos, ha disminuido la rentabilidad de los cultivos tradicionales.

El consumidor final prefiere las drogas de diseño”, explicó Javier Oliva Posada, experto en seguridad. “Ya no se consumen tanto heroína ni marihuana, sino metanfetaminas o fentanilo. Esto ha implicado un cambio importante en la demanda”.

El contexto se da en medio de la guerra interna entre facciones del cártel —La Mayiza y Los Chapitos—, que ha derivado en narcobloqueos, secuestros y violencia contra civiles. Además, coincide con la cooperación bilateral con Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo y controlar los precursores químicos que llegan al país.

El gobierno federal ha reforzado su presencia en la región: la Sedena desplegó en agosto 1,500 elementos adicionales y anunció el reclutamiento de 150 agentes estatales para integrarse a un grupo élite entrenado por la Guardia Nacional, con autorización para portar armas de uso exclusivo del Ejército.

Pese al desplome en la siembra, el Cártel de Sinaloa sigue siendo señalado por la DEA como uno de los principales responsables de inundar Estados Unidos con fentanilo y metanfetaminas, drogas relacionadas con el 69% de las más de 107 mil muertes por sobredosis en 2023

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados