El Imparcial / México / INAPAM

Aguinaldo de INAPAM 2025: ¿Cuánto será y quiénes lo reciben?

En 2025, los adultos mayores con credencial INAPAM inscritos en el programa de Vinculación Productiva podrán recibir un aguinaldo

¿Quiénes pueden recibir el aguinaldo del INAPAM en 2025?

MÉXICO — El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece distintos apoyos para la población de la tercera edad en México. Uno de los más importantes es el programa de Vinculación Productiva, que busca incorporar a los adultos mayores a actividades laborales o voluntarias con sueldo base y prestaciones, entre ellas el aguinaldo.

De acuerdo con información de El Financiero, en 2025, los adultos mayores que cuenten con su credencial INAPAM vigente y estén dados de alta en este programa podrán cobrar el aguinaldo.

Te puede interesar: Inapam: ¿Puede perder la Pensión del Bienestar un adulto mayor que vuelva a trabajar?

Requisitos para acceder al aguinaldo INAPAM 2025

Los interesados en recibir este beneficio deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Ley Federal del Trabajo y el propio programa:

  • Tener 60 años cumplidos o más.
  • Presentar credencial INAPAM vigente y original.
  • Contar con una identificación oficial (INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE).
  • Entregar su CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Presentar un comprobante de domicilio reciente.
  • Incluir dos fotografías tamaño infantil.

El proceso de inscripción incluye una entrevista inicial con un promotor de Vinculación Productiva, quien ayudará a elegir una actividad laboral o voluntaria. Después se gestiona una entrevista con la empresa interesada y, si el adulto mayor es seleccionado, comenzará a trabajar con prestaciones de ley.

¿De cuánto será el aguinaldo en 2025?

El aguinaldo que recibirán los beneficiarios del programa equivale, como mínimo, a 15 días de salario, de acuerdo con lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo.

Este pago debe entregarse antes del 20 de diciembre de 2025. Sin embargo, el monto puede variar dependiendo de las condiciones del empleo o la empresa en la que participe el adulto mayor.

¿Los beneficiarios de la Pensión del Bienestar pueden recibir aguinaldo?

Es importante aclarar que quienes reciben la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores no son elegibles para obtener aguinaldo a través del programa de Vinculación Productiva, ya que este apoyo está diseñado exclusivamente para quienes estén activos laboralmente.

Por lo tanto, los interesados en recibir aguinaldo deben inscribirse en el programa y cumplir con los requisitos mencionados.

¿Qué es el programa de Vinculación Productiva?

El programa de Vinculación Productiva del INAPAM tiene como propósito fomentar la inclusión laboral de adultos mayores de 60 años o más.

Entre sus objetivos destacan:

  • Reincorporar a los adultos mayores al mercado laboral formal.
  • Ofrecer empleos con sueldo base y acceso a prestaciones de ley.
  • Brindar opciones de actividades voluntarias.
  • Mantener a este sector de la población activo y productivo.

De esta manera, las personas adultas mayores no solo obtienen ingresos y beneficios como el aguinaldo, sino que también fortalecen su integración social y calidad de vida.

Te puede interesar: Mientras los mexicanos buscan una jornada laboral de 40 horas, en Canadá ya existe como estándar en la mayoría de sus jurisdicciones, con un salario mínimo de 200 pesos la hora

Temas relacionados