El Imparcial / México / Ricardo Salinas Pliego

Salinas Pliego critica que un amigo de Andrés Manuel López Beltrán, hijo de AMLO, posea negocio de renta de casas de lujo

El señalado por Loret se le identifica como parte de una presunta red de negocios llamada “El Clan”, formada por primos y amigos de Andy y Gonzalo López Beltrán.

CIUDAD DE MÉXICO. — El periodista Carlos Loret de Mola reveló el pasado 19 de septiembre, en su programa de Latinus, que Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, viajó a Tokio, Japón, para asistir a la inauguración de una propiedad de lujo operada por la empresa Annex, plataforma de hospedaje fundada por su amigo Diego Jiménez Labora.

El viaje salió a la luz luego de que a finales de julio, el periodista Claudio Ochoa publicara imágenes de Andy desayunando en el hotel Okura, un sitio exclusivo en la capital japonesa. En las fotos también aparece el diputado morenista Daniel Asaf, colaborador cercano del exmandatario.

Las fechas del viaje coinciden con la apertura de la propiedad de Annex en Tokio, lo cual ha generado cuestionamientos públicos.

¿Qué se sabe sobre la empresa Annex?

Annex es una plataforma dedicada a la renta de propiedades de lujo en varias ciudades del mundo. Según la investigación de Latinus, la empresa opera inmuebles en:

  • Ciudad de México
  • Venice Beach, California
  • Seattle, Washington
  • Tokio, Japón (desde julio pasado)

De acuerdo con el reportaje, Diego Jiménez Labora, fundador de la empresa, mantiene una relación cercana con los hijos del expresidente.

También se le identifica como parte de una presunta red de negocios llamada “El Clan”, formada por primos y amigos de Andy y Gonzalo López Beltrán.

¿Qué es “El Clan” y por qué se le relaciona con Andy López Beltrán?

Latinus ha utilizado el término “El Clan” para referirse a un grupo de empresarios y operadores políticos cercanos a la familia del expresidente.

El medio señala que esta red estaría involucrada en posibles conflictos de interés y uso de influencias para favorecer proyectos personales o empresariales.

En esta estructura, figuran nombres como:

  • Andy López Beltrán
  • Gonzalo López Beltrán
  • Diego Jiménez Labora

Otros allegados a Morena y a funcionarios del gobierno anterior

El reportaje no presenta pruebas de ilegalidad, pero pone en cuestión la cercanía entre negocios privados y figuras vinculadas al poder político.

¿Qué dijo Ricardo Salinas Pliego sobre el caso?

El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y TV Azteca, reaccionó en la red social X (antes Twitter) a la publicación del reportaje. Compartió el contenido de Latinus y escribió:

“El ‘Andy’ — Salió bueno p’al negocio !! Y además, protegido por El ‘Tony’ que despacha en el SAT — ¡¡¡Que muchachos tan listos !!!”

Con esta publicación, Salinas Pliego hizo alusión directa a Antonio Martínez Dagnino, actual jefe del SAT, a quien se le ha vinculado con el círculo cercano de los hijos del expresidente.

¿Quién es Antonio Martínez Dagnino y por qué se le menciona?

Antonio Martínez Dagnino es titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) desde 2022. Es parte del equipo de Hacienda y ha sido mencionado como una figura cercana a Gonzalo López Beltrán.

Aunque no hay pruebas públicas que confirmen una participación directa del funcionario en los negocios privados de “El Clan”, su nombre ha aparecido repetidamente en investigaciones y publicaciones críticas del gobierno anterior.

¿Qué implicaciones tiene este caso?

Hasta el momento no hay procesos legales abiertos por estos señalamientos. Sin embargo, el caso ha generado preguntas sobre el uso de influencias y la relación entre figuras políticas y negocios privados.

El viaje de Andy López Beltrán a Tokio, la participación de un diputado morenista y la inauguración de una propiedad operada por un amigo cercano reavivan el debate sobre la transparencia y los posibles conflictos de interés en círculos cercanos al poder.

¿Qué sigue?

Ni Andy López Beltrán ni otros involucrados han emitido declaraciones públicas sobre el reportaje. La información sigue en circulación y ha sido comentada por diversos actores políticos y empresarios.

Temas relacionados