Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Puebla

Puebla hace historia: ISSSTEP realiza la primera cirugía de rodilla con inteligencia artificial y robot CORI

ISSSTEP realiza la primera cirugía protésica de rodilla con inteligencia artificial e interfaz 3D en beneficio de una paciente de 64 años.

Puebla hace historia: ISSSTEP realiza la primera cirugía de rodilla con inteligencia artificial y robot CORI

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informó a través de un comunicado la realización con éxito de la primera cirugía protésica de rodilla asistida por inteligencia artificial e interfaz 3D, ejecutada con el sistema robótico CORI.

La intervención, que benefició a una paciente de 64 años, fue llevada a cabo en la nueva Clínica de Cirugía Articular del Hospital de Especialidades del ISSSTEP, la cual inició operaciones en junio de 2025, consolidando la apuesta del instituto por la innovación tecnológica para el bienestar de sus derechohabientes.

Te puede interesar: Rescatan a pequeña tortuga de vías de la Línea 2 del Metro en CDMX

¿Cómo funciona el robot CORI en una cirugía de rodilla?

El sistema CORI representa la evolución de la cirugía ortopédica. Su funcionamiento se basa en dos pilares tecnológicos fundamentales:

  • Inteligencia artificial (IA): El sistema utiliza algoritmos de IA para analizar la anatomía única del paciente y asistir al cirujano en la planificación preoperatoria más detallada y personalizada.
  • Mapeo 3D en tiempo real: Durante la cirugía, CORI genera un mapa tridimensional de la rodilla del paciente. Esta interfaz permite al cirujano ortopedista visualizar con extrema precisión la articulación y realizar los cortes y colocación de la prótesis con una exactitud milimétrica imposible de lograr a mano alzada.

Esta combinación de tecnologías garantiza una alineación y balanceo articular óptimos, factores cruciales para la funcionalidad y longevidad de una prótesis de rodilla.

Te puede interesar: Brote de Covid-19 en centro de detención de ICE de California; ICE niega liberaciones pese al aumento de casos

Beneficios revolucionarios para los pacientes

La incorporación de la cirugía robótica asistida por IA trae consigo ventajas transformadoras para la recuperación del paciente:

  • Precisión sin precedentes: La colocación exacta de la prótesis reduce el desgaste anormal y potencialmente aumenta su duración.
  • Procedimiento de mínima invasión: Al ser más preciso, el robot requiere incisiones más pequeñas, lo que se traduce en un menor daño a los tejidos blandos que rodean la articulación.
  • Recuperación acelerada: Menor trauma quirúrgico significa menos dolor postoperatorio y una rehabilitación significativamente más rápida. La paciente de esta primera intervención estuvo en condiciones de caminar apenas 24 horas después de la cirugía.
  • Personalización total: Cada procedimiento se adapta a la perfección a la anatomía específica del paciente, optimizando los resultados funcionales.

Un nuevo paradigma en la salud pública de Puebla

El Dr. Gregorio Montero García, director del Hospital de Especialidades y ortopedista, destacó que este avance consolida a Puebla como un referente en innovación médica.

Este logro, enmarcado en la visión de gobierno de “Pensar en Grande” y la bioética social del mandatario Alejandro Armenta, demuestra que es posible llevar la tecnología médica de punta al servicio de la seguridad social pública.

La exitosa cirugía con el robot CORI no es solo un avance técnico; es una promesa de mejor calidad de vida para cientos de derechohabientes que requieren de procedimientos ortopédicos, asegurando intervenciones más seguras, menos dolorosas y con recuperaciones que les permiten retomar su vida cotidiana en el menor tiempo posible.

Te puede interesar: Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de “La Barredora”, comparece por delitos graves

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados