México refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias con el Simulacro Nacional Sísmico 2025
El gobierno informó que está preparado para desplegar recursos en cualquier parte del país y reforzar la coordinación entre instituciones y sociedad
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que está listo para desplegar todos los recursos necesarios en cualquier parte del país en caso de una emergencia. Así lo señaló el titular de la dependencia, Omar García Harfuch, al instalar la sesión del Comité Nacional de Emergencias, luego de realizarse el Segundo Simulacro Nacional Sísmico 2025.
¿Qué escenario se planteó en el simulacro nacional?
El ejercicio tuvo como base un sismo hipotético de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, informó Arturo Iglesias, director del Servicio Sismológico Nacional.
Los efectos simulados habrían sido:
- Severos en Michoacán, Guerrero, Jalisco y Ciudad de México.
- Fuertes y muy fuertes en Colima, Oaxaca, Morelos y Estado de México.
- Moderados en Guanajuato y Puebla.
Este escenario buscó poner a prueba la capacidad de respuesta de instituciones y de la población en general.
Funciones del comité nacional de emergencias
García Harfuch explicó que el Comité Nacional de Emergencias es un espacio de coordinación entre autoridades federales, estatales, organizaciones sociales y privadas. Su labor es organizar acciones de auxilio, búsqueda, rescate, atención médica, distribución de víveres y restablecimiento de servicios básicos en momentos de desastre.
El funcionario destacó que estos ejercicios buscan fortalecer la cultura de la prevención y recordar a cada familia las medidas básicas para actuar ante un siniestro.
¿Por qué es importante el 19 de septiembre para México?
El titular de la SSPC recordó que cada 19 de septiembre está marcado en la memoria del país debido al terremoto de 1985, una tragedia que dejó miles de víctimas y cambió la manera en que México entiende la protección civil.
A 40 años de aquel suceso, enfatizó que la prevención y la unidad son las herramientas más efectivas para proteger la vida de las personas. También señaló que la solidaridad y la ayuda mutua han sido características del pueblo mexicano en momentos difíciles.
¿Qué avances tecnológicos se aplicaron en 2025?
Uno de los puntos más relevantes de este simulacro fue la utilización, por primera vez, del sistema de alertamiento masivo telefónico, que logró llegar a más de 80 millones de celulares en todo el país.
Con este mecanismo, incluso comunidades alejadas pueden recibir una alerta inmediata, lo que representa una oportunidad para ganar segundos valiosos en la protección de familias y comunidades.
La importancia de estar preparados
El gobierno subrayó que la gestión integral de riesgos no depende únicamente de las instituciones, sino también de la participación de la ciudadanía. Los simulacros nacionales son una herramienta para que cada persona sepa qué hacer en caso de emergencia y para que las autoridades midan su capacidad de respuesta.
En palabras de García Harfuch, cada acción preventiva es un compromiso con la memoria de las víctimas de los terremotos pasados y con la protección de las generaciones futuras.
Te podría interesar: Alertan a 80 millones de usuarios con notificación sobre simulacro