Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicoleo en México

Investigan a militares y Guardia Nacional por huachicol ahora en ferrotanques

Los ferrotanques implicados simulan el transporte de sustancias como aditivos, sosa cáustica o nitratos.

Investigan a militares y Guardia Nacional por huachicol ahora en ferrotanques

CIUDAD DE MÉXICO. — El gobierno federal ha iniciado una nueva etapa de investigación enfocada en el robo y contrabando de combustible a través de ferrotanques.

Las autoridades buscan a operadores, empresas, dueños y funcionarios implicados en esta red.

El objetivo es desmantelar la estructura que ha aprovechado la infraestructura ferroviaria del país para el traslado ilegal de hidrocarburos.

Esta línea de investigación es una extensión de los operativos en puertos y aduanas que comenzaron meses atrás. De acuerdo con el gabinete de seguridad, los métodos utilizados para contrabandear combustible desde el extranjero ahora se replican por vía férrea.

¿Cómo operan los ferrotanques con huachicol?

Los ferrotanques implicados simulan el transporte de sustancias como aditivos, sosa cáustica o nitratos, pero en realidad llevan millones de litros de combustible.

Esta estrategia permite el ingreso ilegal al país bajo esquemas de contrabando técnico y reportes falsos.

Una vez en territorio nacional, estos ferrotanques viajan por rutas ferroviarias sin ser detectados, gracias a la complicidad de funcionarios públicos, custodios, militares y elementos de la Guardia Nacional. A cambio, reciben sobornos millonarios para permitir el paso del combustible sin revisión.

¿Cuántos operativos se han realizado y qué se ha asegurado?

En lo que va del año, las fuerzas federales han ejecutado cinco operativos principales. En total, se han asegurado 206 ferrotanques con más de 24 millones de litros de combustible ilícito.

A continuación, el resumen de los principales decomisos:

7 de julio - Coahuila

Ramos Arizpe: 33 ferrotanques, 3.96 millones de litros.

Saltillo: 96 ferrotanques, 11.52 millones de litros.

16 de julio - Nuevo Laredo, Tamaulipas

25 ferrotanques, 2.7 millones de litros.

Parte de la “Operación Frontera Norte”.

17 de julio - Vanegas, San Luis Potosí

35 ferrotanques, 4.2 millones de litros.

Acciones coordinadas por SSPC, FGR y Guardia Nacional.

23 de julio - Matamoros, Tamaulipas

17 carrotanques, 2.04 millones de litros.

Operativo en el patio ferroviario de la aduana.

¿Quiénes están involucrados?

Hasta el momento, se han detenido 23 personas ligadas directamente al uso de ferrotanques para el transporte de combustible robado.

Las autoridades también han identificado a varias empresas propietarias de los tanques decomisados:

Empresas bajo investigación por ferrotanques:

  • Lambrucar
  • Ingemar
  • Belar Fuels
  • Industriales Fundentes

Estas compañías habrían facilitado el movimiento ilegal del hidrocarburo utilizando su infraestructura logística.

Además, el Centro Federal de Inteligencia Criminal investiga a otras empresas que forman parte de la cadena del huachicol:

  • Altos Energéticos Mexicanos, S.A. de C.V.
  • Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V.
  • Grupo Potesta, S.A. de C.V.
  • Era Tech Combustibles, S.A. de C.V.
  • Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, S.A. de C.V.

¿Qué dijo el gobierno federal?

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, explicó que los operativos forman parte de la estrategia nacional para combatir el robo de combustible:

Estos operativos buscan frenar el transporte y comercialización ilegal de hidrocarburos mediante infraestructura ferroviaria”.

Afirmó también que las investigaciones se enfocarán ahora en rastrear a las comercializadoras y distribuidores, que forman parte final de la cadena:

Hay dos actores que no han sido visibilizados: las comercializadoras y los distribuidores. Son quienes finalmente llevan el combustible al consumidor”.

¿Desde cuándo inició el fenómeno?

El crecimiento del comercio ilegal de hidrocarburos se remonta a 2013, tras la reforma energética que abrió el sector al capital privado. Esto generó un aumento en el número de empresas interesadas en comercializar combustible.

De acuerdo con cifras oficiales, entre mayo de 2015 y junio de 2024 se presentaron 983 solicitudes de permisos de comercialización ante la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE). Sin embargo, solo 40% logró ingresar formalmente al mercado.

¿Qué sigue en la investigación?

El gobierno federal dará continuidad a los operativos y a la investigación de las empresas ligadas a la red de huachicol ferroviario. Además, se realizarán auditorías y revisiones en los permisos de comercialización otorgados en años anteriores.

Se espera que los próximos pasos se centren en desarticular la red completa, desde el transporte hasta la distribución del combustible ilegal.

¿Qué puede hacer usted ante esta situación?

Como ciudadano, es importante:

  • Evitar comprar combustible de procedencia desconocida.
  • Reportar actividades sospechosas relacionadas con ferrotanques o pipas.
  • Estar informado sobre el avance de estas investigaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados