Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / IA

Impulsan reforma para proteger identidad digital ante IA: Voz, nombre, gestos y más

La diputada Dolores Padierna que hizo la propuesta para garantizar que las personas conserven el control sobre el uso de su identidad.

Impulsan reforma para proteger identidad digital ante IA: Voz, nombre, gestos y más

CIUDAD DE MÉXICO. — La identidad digital es el conjunto de datos, información y características que permiten identificar a una persona en el entorno digital.

Incluye imágenes, voz, nombre, gestos, y cualquier otro elemento que se pueda usar para representar a alguien en línea.

Ante el avance de las herramientas de inteligencia artificial generativa, que pueden replicar voces, rostros y cuerpos con gran precisión, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para reconocer legalmente la identidad digital como parte de la personalidad de las personas.

La propuesta busca proteger a los ciudadanos del uso no autorizado de su imagen o datos en entornos digitales, algo que ya ocurre en México con casos documentados de clonación de voces y difusión de imágenes manipuladas.

¿Qué dijo Dolores Padierna sobre esta iniciativa?

La diputada Dolores Padierna, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, señaló que vivimos una etapa de transformación tecnológica que trae riesgos importantes para la privacidad y la dignidad:

En nuestro país ya hemos visto ejemplos concretos: la clonación de voces sin consentimiento, la difusión de imágenes manipuladas y el vacío normativo que deja en indefensión a la ciudadanía”.

Padierna explicó que el objetivo es garantizar que las personas conserven el control sobre el uso de su identidad en medios digitales, especialmente cuando esa identidad se usa mediante inteligencia artificial.

¿Qué leyes se reformarían?

La iniciativa plantea una reforma integral a cinco marcos legales fundamentales:

1. Ley Federal del Derecho de Autor

Se propone clasificar los contenidos generados con inteligencia artificial en tres categorías:

  • Autogenerados
  • Híbridos
  • Representaciones virtuales de personas reales
Egresados que no reciban conocimiento durante sus carreras pudieran no responder a las necesidades actuales del mercado, plantean. Foto: Freepik

Se establecerán reglas claras para el uso de estas representaciones, incluyendo la obligación de contar con consentimiento previo.

2. Código Penal Federal

Se tipificará como delito la suplantación digital, es decir, la manipulación de atributos personales (como voz o rostro) con fines ilícitos, políticos o sexuales.

Se incluirán sanciones severas para quienes cometan este tipo de actos.

3. Código Civil Federal

Se reconocerá la identidad digital como parte de la personalidad jurídica de una persona.

Se establecerá la responsabilidad civil en caso de violaciones o usos indebidos.

4. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados

Se actualizará para considerar a la identidad digital como un dato personal sensible.

5. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

Se reforzará el derecho de las personas a controlar y proteger su identidad digital frente a empresas, plataformas y cualquier entidad privada.

¿Cuál es el contexto detrás de esta propuesta?

El uso de herramientas de inteligencia artificial que generan contenido falso o manipulado va en aumento.

Estas tecnologías permiten crear videos, audios o imágenes que replican de manera realista la identidad de una persona, sin su consentimiento.

Este fenómeno, conocido como deepfake, ya se ha utilizado en campañas de desinformación, suplantación de identidad y extorsión.

El marco legal actual en México no contempla con precisión estas nuevas amenazas, lo que ha dejado vacíos que pueden ser usados para fines ilegales o perjudiciales.

¿Cómo te afectaría esta reforma como ciudadano?

Si se aprueba esta iniciativa:

  • Tendrías derecho a proteger tu identidad digital como parte de tu personalidad legal.
  • Podrías denunciar a personas o empresas que usen tu imagen, voz o datos personales sin tu permiso.
  • La ley obligaría a plataformas y desarrolladores de IA a obtener tu consentimiento antes de usar tu identidad en entornos digitales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados