¿Cómo nos llegó la alerta sísmica del simulacro a todos los celulares? La tecnología detrás del aviso masivo
El aviso del simulacro llegó a todos los celulares gracias al Sistema de Alerta por Cell Broadcast. Este sistema envía mensajes masivos a través de las torres de telefonía, llegando a todos los dispositivos en una zona, sin necesidad de internet, saldo o apps.
CIUDAD DE MÉXICO.-En el simulacro nacional, millones de mexicanos recibieron una alerta sísmica en sus teléfonos celulares de manera simultánea y sin necesidad de una aplicación. Este hito fue posible gracias a la implementación de una tecnología moderna y robusta llamada Sistema de Alerta por Cell Broadcast (CBS), reporta el medio El País.
¿Qué es el Cell Broadcast y cómo funciona?
El Cell Broadcast (Difusión Celular) es un sistema de mensajería masiva integrado en las redes de telefonía móvil. A diferencia de un SMS tradicional, que se envía de uno a uno y puede saturar la red, el Cell Broadcast funciona de la siguiente manera:
- Difusión por zona: Las autoridades envían el mensaje de alerta a una plataforma central.
- Transmisión por torres: La red celular (Telcel, AT&T, Movistar, etc.) transmite el mensaje a todas las torres de telefonía (antenas) en una zona geográfica específica definida para la alerta (desde un municipio hasta todo el país).
- Recepción inmediata: Cada torre “grita” el mensaje de forma constante en un canal de frecuencia dedicado. Todos los teléfonos móviles activos dentro del alcance de esa torre, independientemente de su marca, modelo o compañía, lo reciben automáticamente.
Es como si fuera una estación de radio de emergencia que todos los teléfonos están programados para sintonizar y obedecer automáticamente cuando se activa.
Ventajas del Sistema Cell Broadcast
Esta tecnología supera las limitaciones de otros sistemas, lo que la hace ideal para emergencias:
- No depende de internet o saldo: Funciona mediante la red celular básica (2G, 3G, 4G, 5G), por lo que no se necesita Wi-Fi, datos móviles ni tener saldo.
- Inmunidad a la saturación: Al usar un canal dedicado, el mensaje llega incluso durante emergencias reales, cuando las redes convencionales suelen colapsar por el alto volumen de llamadas y mensajes.
- Alcance universal: Llega a todos los teléfonos que soporten la tecnología (prácticamente todos los smartphones y muchos teléfonos básicos modernos), sin necesidad de instalar apps o suscribirse a un servicio.
- Alta prioridad: El mensaje interrumpe cualquier actividad en el teléfono (una llamada en curso, un video, etc.), aparece en pantalla completa y requiere una acción del usuario (aceptar) para desaparecer, asegurando que sea visto.
El camino en México: El SISMEX
En México, este sistema se conoce como el Sistema Integral de Envío de Mensajes (SISMEX), impulsado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
- Su uso fue aprobado en 2022.
- Durante 2023, se dio tiempo a los fabricantes de smartphones para adaptar sus dispositivos y sistemas operativos al estándar mexicano.
- El simulacro nacional de 2025 fue la primera prueba masiva exitosa de esta capacidad a nivel nacional, donde se logró alertar a más de 80 millones de celulares.
Tipos de alertas en México
El sistema SISMEX contempla tres niveles de alerta, definidos por su prioridad:
- Nivel 1 (Muy Alto / Alto): Para riesgos inminentes como sismos mayores o tsunamis. El usuario NO puede desactivar estas alertas.
- Nivel 2 (Extremo): Para emergencias como huracanes categoría mayor. El usuario puede inhabilitar su recepción.
- Nivel 3 (Grave): Para alertas sobre incidentes graves. El usuario también puede optar por no recibirlas.
La cobertura geográfica del mensaje puede ser federal (todo el país), regional, estatal o municipal, dependiendo de la escala de la emergencia.
Un estándar internacional
México se une a un grupo de países que ya utilizan esta tecnología con éxito para proteger a su población, como Japón, Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, la Unión Europea y Nueva Zelanda. Esto demuestra que el país está adoptando las mejores prácticas internacionales en materia de alertamiento temprano.
Un paso en protección civil
La implementación del sistema de Cell Broadcast durante el simulacro representa un avance en la capacidad del Estado mexicano para responder a emergencias. Como destacó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, es una herramienta poderosa que, combinada con la participación ciudadana en los simulacros, fortalece la cultura de la prevención y salva vidas.
Este sistema asegura que, ante un desastre natural, una alerta crítica pueda llegar de manera rápida, masiva y confiable a prácticamente toda la población, marcando un antes y un después en la gestión de riesgos en México.