El Imparcial / México / Sismo 19s

Clara Brugada rinde homenaje a las víctimas de 1985 y 2017 y destaca el legado de solidaridad

Jefa de gobierno de la Ciudad de México lleva a cabo ceremonia cívica en Plaza Solidaridad en honor a víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la conmemoración cívica en recuerdo de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

La ceremonia se llevó a cabo en la emblemática Plaza de la Solidaridad, un espacio que simboliza la resiliencia de la capital.

Durante el evento, Brugada Molina enfatizó que el terremoto de hace cuatro décadas representó un parteaguas fundamental en la historia de la organización ciudadana y la protección civil en la ciudad.

La fuerza del pueblo: El verdadero héroe de la tragedia

En su discurso, la mandataria capitalina recordó que, ante la magnitud de la tragedia y la insuficiente respuesta estatal inicial, fue la sociedad civil la que surgió como el pilar de la esperanza. Destacó cómo miles de ciudadanos se organizaron en brigadas espontáneas, formaron cadenas humanas y trabajaron incansablemente para remover escombros y salvar vidas.

Brugada calificó esta respuesta como una página inolvidable de fraternidad y organización social que definió el carácter de la CDMX.

Te puede interesar: Sismo de 1985: ¿Qué famosos murieron durante la tragedia en la Ciudad de México?

Homenaje a símbolos de lucha y resiliencia

La Jefa de Gobierno rindió un tributo especial a los movimientos sociales que nacieron de la tragedia. Reconoció la crucial lucha de las costureras, cuya organización sindical visibilizó la explotación laboral que sufrían, y al emblemático personaje de Superbarrio Gómez, símbolo de la defensa de los derechos de los damnificados.

Subrayó que sin estas luchas y sin la presión de las organizaciones sociales, el camino hacia la reconstrucción y la justicia no habría sido posible.

El legado institucional: De la tragedia a la prevención

Un punto central de su mensaje fue el legado institucional que dejó el sismo de 1985. Brugada Molina recordó que de esa experiencia surgieron pilares de la seguridad nacional, como el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el pionero Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

Afirmó que la tarea actual es transformar la fuerza solidaria en una cultura de prevención permanente y bien organizada.

Reconocimiento a la reconstrucción tras 2017 y nuevas medidas

Al referirse al sismo del 19 de septiembre de 2017, la Jefa de Gobierno destacó la continuidad del espíritu solidario de los capitalinos. Además, reconoció la labor de la ahora mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo, por implementar un modelo de reconstrucción que evitó que los damnificados cayeran en endeudamiento y frenó la corrupción en el manejo de los recursos.

Finalmente, presentó un nuevo programa de refuerzo estructural para edificaciones vulnerables, con el objetivo de garantizar la seguridad de los habitantes y fortalecer un enfoque preventivo sobre uno reactivo.

Este acto reafirma el compromiso del gobierno capitalino con la memoria histórica, la prevención de desastres y la construcción de una ciudad más segura y solidaria.

Te puede interesar: ¿Te llegó la notificación? México activa por primera vez alerta sísmica en celulares de 80 millones de usuarios

Temas relacionados