Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / ciberseguridad

Senado de México va por cambios legislativos en ciberseguridad y comercio electrónico

El Senado de México prepara nuevas leyes de ciberseguridad y derechos digitales, buscando proteger a los usuarios en el espacio digital y asegurar la seguridad de la información personal, con un enfoque en los menores y la perspectiva de género.

Senado de México va por cambios legislativos en ciberseguridad y comercio electrónico

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Derechos Digitales del Senado de México está en proceso de diseño y aprobación de una ley nacional de ciberseguridad, que busca regular y proteger los espacios digitales frente a los crecientes riesgos de ciberataques y delitos informáticos.

Además, se revisarán otras legislaciones relacionadas con la libertad de expresión en el ciberespacio, el comercio electrónico y el gobierno digital, entre otros aspectos clave del ecosistema digital.

Plantean nuevas leyes y actividades para fortalecer la ciberseguridad en México

Luis Donaldo Colosio Riojas, presidente de la Comisión de Derechos Digitales del Senado, comentó que el calendario legislativo de este órgano contempla varias actividades para avanzar en el desarrollo de estas nuevas leyes.

El senador fue hospitalizado este miércoles, según reveló en un video compartido en Instagram. | Crédito: IG @colosioriojas

Entre las iniciativas más destacadas están la realización de mesas de trabajo, cursos y talleres de capacitación sobre seguridad informática, a celebrarse con motivo del mes de la ciberseguridad, que se conmemora cada octubre.

Colosio Riojas subrayó que estas actividades están orientadas a sensibilizar y capacitar a legisladores y a la sociedad en general sobre la importancia de la ciberseguridad, especialmente en un contexto donde el uso de las tecnologías digitales crece a un ritmo acelerado.

Con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones conversamos sobre varios temas, uno de ellos, la organización de unas mesas de diálogo sobre ciberseguridad para ir preparando el dictamen de tres iniciativas que están en comisiones, para una ley nacional sobre ciberseguridad”, indicó Colosio Riojas.

Proyectos de ley en marcha y perspectiva de género en la legislación digital

Una de las actividades programadas para noviembre será la organización de foros y actividades de capacitación sobre derechos digitales, con el fin de revisar y actualizar la Ley General de Derechos Digitales. Esta actividad se realizará en colaboración con distintas comisiones del Senado y con la participación activa de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El senador Colosio destacó la importancia de incluir una perspectiva de género en el ecosistema digital. En este sentido, se tiene previsto un taller titulado “Legislar con perspectiva de género en el ecosistema”, con el objetivo de brindar a los senadores y sus equipos técnicos los conocimientos y herramientas necesarias para integrar una visión de igualdad en las políticas digitales. Este taller contará con el apoyo de la organización “Mujeres por más mujeres”.

Se abren debates sobre inteligencia artificial y ciberseguridad; sería revisado en el T-MEC

Por su parte, Eugenio Segura Vázquez, senador de Morena, subrayó la relevancia de elaborar un documento sobre ciberseguridad e inteligencia artificial a partir de los foros de discusión que se celebrarán en los próximos meses. Este documento se incluirá en las consultas públicas para revisar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y se presentará como parte de la agenda para fortalecer la legislación sobre estos temas.

Ebrard prepara nuevas propuestas para renovar el T-MEC mientras Trump defiende uso de aranceles. | Crédito: Presidencia/AP

El T-MEC, que regula las relaciones comerciales entre estos tres países, incluye importantes cláusulas sobre comercio digital, derechos de propiedad intelectual y protección de datos, por lo que la ciberseguridad y la inteligencia artificial son temas cruciales que deben abordarse en las consultas.

Te puede interesar: Sheinbaum y Mark Carney defienden el T-MEC, “la envidia de todo el mundo”, previo a revisión del tratado con Trump

Buscan reforzar la protección de los derechos digitales y la seguridad infantil

Entre las otras iniciativas que forman parte de la agenda de la Comisión, se encuentran el refuerzo de legislaciones para proteger los derechos digitales de los usuarios, especialmente en plataformas de streaming, aplicaciones móviles y redes sociales. Además, se trabajará en el desarrollo de políticas para garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio, un aspecto fundamental ante la creciente presencia de menores en plataformas digitales.

En México, buscan desarrollar aún más las políticas para garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en el ciberespacio. | Crédito: Canva

¿Por qué es importante la nueva legislación sobre ciberseguridad?

  • Protección de datos personales: Con el aumento de ciberataques y el robo de datos, es fundamental contar con una ley robusta que garantice la seguridad de los datos personales en plataformas digitales.
  • Fomento de la innovación y el comercio digital: Las leyes sobre comercio electrónico permitirán crear un marco normativo claro y seguro para las empresas que operan en línea.
  • Seguridad infantil: Proteger a los más jóvenes de los riesgos en internet, como el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados, es una prioridad para el Senado.

Te puede interesar: La nueva SCJN cambia el acceso a pensiones para parejas de militares: Será “inconstitucional” solicitar reconocimiento formal

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados