Ronald Johnson reconoce la unidad Fronteriza de Sonora: el nuevo operativo de seguridad con reconocimiento de EEUU que combate narcotráfico en la frontera norte
Ronald Johnson, embajador estadounidense, destaca labor de la nueva Unidad Fronteriza de Sonora contra el narcotráfico

La Unidad Fronteriza de Sonora, una iniciativa pionera en México, ha sido reconocida por el embajador de Estados Unidos como un modelo de cooperación binacional. Esta estrategia, operativa desde agosto de 2025, concentra sus esfuerzos en seguridad, migración y protección civil.
¿Qué es la Unidad Fronteriza de Sonora y por qué es importante?
La Unidad Fronteriza de Sonora es la primera de su tipo en el país. Está adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública y fue puesta en marcha por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. Su objetivo principal es reforzar la vigilancia y la atención en la frontera norte de México, específicamente en los puntos clave de Sonoyta, Agua Prieta, San Luis Río Colorado y Nogales.
Esta unidad no solo se enfoca en temas de seguridad tradicional, sino que también aborda problemas como el tráfico de drogas, la migración y la protección civil. Su operación coordinada con destacamentos locales y federales busca crear un entorno más seguro para los ciudadanos de ambos lados de la frontera.

Reconocimiento internacional y cooperación binacional
Durante una gira de trabajo por Sonora, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se reunió con los integrantes de la Unidad Fronteriza. En su mensaje, destacó que este modelo refleja la profunda cooperación entre México y Estados Unidos. Johnson afirmó que su funcionamiento constituye un paso decisivo para la seguridad regional.
A través de su cuenta oficial de X, el diplomático señaló:
La Unidad Fronteriza de Sonora, la primera de su tipo en México, refleja la profunda cooperación entre nuestros países.
Además, subrayó que una frontera segura no solo busca detener el tráfico ilícito, sino tambiénimpulsar el comercio y la convivencia binacional.

Resultados iniciales: decomisos y operativos destacados
En sus primeras semanas de operación, la Unidad Fronteriza de Sonora ha registrado resultados significativos. El 5 de septiembre de 2025, en San Luis Río Colorado, se aseguraron 250 kilogramos de metanfetamina y cinco kilos de fentanilo. Anteriormente, el 13 de agosto, en el puesto de revisión militar Cucapah, se logró el decomiso de 838 kilogramos de metanfetamina, distribuidos en 1,863 paquetes ocultos en un cargamento comercial.
Estas acciones demuestran la capacidad operativa de la unidad y su enfoque en combatir el tráfico de sustancias ilícitas, uno de los principales desafíos en la región.

Impacto en la vida cotidiana y la economía regional
La creación de esta unidad no solo tiene un enfoque de seguridad, sino también implicaciones económicas y sociales. Al garantizar una frontera más segura, se busca fomentar el comercio legal y la convivencia entre comunidades de ambos países. Esto puede traducirse en mayores oportunidades de desarrollo para los habitantes de la zona.
El embajador Johnson recalcó que una frontera segura beneficia a ambos países, ya que crea un entorno estable donde las personas pueden prosperar. Esto incluye no solo la reducción de actividades ilícitas, sino también la facilitación de intercambios comerciales y culturales.
La Unidad Fronteriza de Sonora, la primera de su tipo en México, refleja la profunda cooperación entre nuestros países. Colaboramos con las autoridades para asegurar que nuestra frontera compartida sea más segura y más fuerte. Tuve una enriquecedora plática con ellos para conocer… pic.twitter.com/wZos5shx0t
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) September 19, 2025
Perspectivas a futuro
La Unidad Fronteriza de Sonora representa un experimento clave en la estrategia de seguridad de México. Su éxito podría sentar un precedente para la creación de unidades similares en otras fronteras del país.
Te podría interesar: Reporte revela que la DEA sugirió operaciones militares en México contra cárteles, generando tensiones en la Casa Blanca y el Pentágono
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Altagracia Gómez se reúne con el embajador de Estados Unidos en México: “El sector privado es el motor”, asegura Ronald Johnson
El embajador de EU confía en que la nueva SCJN garantice el estado de derecho y beneficie a los mexicanos
¿Quién es Genaro Lozano? Doctor en Ciencia Política y defensor de los derechos LGBTQIA+ sería el nuevo Embajador en Italia luego de que Sheinbaum lo propusiera
Julio César Chávez Jr. fue entregado a México por EEUU y se encuentra detenido en Hermosillo, Sonora; está acusado de tener nexos con el Cártel de Sinaloa