Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Chihuahua

Prohíbe Congreso de Chihuahua narcocorridos y música alusiva al crimen en escuelas

Reformas a la Ley de Seguridad Escolar y a la Ley Estatal de Educación buscan combatir la violencia familiar y de género, al considerar que este tipo de música glorifica conductas delictivas.

Prohíbe Congreso de Chihuahua narcocorridos y música alusiva al crimen en escuelas

CHIHUAHUA, Chihuahua.- El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó este jueves modificaciones a la Ley de Seguridad Escolar y a la Ley Estatal de Educación, con las que se prohíbe de manera explícita la reproducción de narcocorridos y cualquier música que sea alusiva al crimen organizado dentro de todos los planteles educativos de la entidad.

Las reformas fueron impulsadas y propuestas por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), quienes durante la discusión argumentaron que este género musical representa un factor que incide negativamente en la sociedad, al glorificar la violencia y el estilo de vida delictivo.

En su exposición de motivos, la bancada panista responsabilizó a los narcocorridos de ser un elemento cultural que contribuye al delito de violencia familiar y a otros delitos relacionados con la violencia contra las mujeres. Los legisladores señalaron que la normalización de estas narrativas criminales en la cultura popular erosiona los valores de respeto y paz que deben prevalecer en los espacios educativos.

La bancada panista responsabilizó a los narcocorridos de ser un elemento cultural que contribuye al delito de violencia familiar y a otros delitos relacionados

Para sustentar su iniciativa, los diputados presentaron datos alarmantes sobre la incidencia delictiva en la entidad. Citando cifras de la Fiscalía General del Estado, revelaron que en el año 2021 se abrieron 12,968 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar. Asimismo, el registro de enero a octubre de 2022 ya contabilizaba 10,645 casos, lo que evidenciaba una problemática grave y constante.

 Foto: Archivo

Estas estadísticas se ven reforzadas por los datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, la cual reveló que el 11.6% de las mujeres de 15 años y más en el estado de Chihuahua había experimentado algún tipo de violencia familiar.

Con la prohibición, se busca que las escuelas se conviertan en entornos libres de cualquier apología del crimen, fomentando en su lugar una cultura de legalidad, respeto a los derechos humanos y equidad de género.

Las reformas obligan a las autoridades educativas a vigilar el cumplimiento de esta disposición y a promover actividades y contenido musical que favorezcan el desarrollo integral y la convivencia pacífica de los estudiantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados