Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Consumo de alcohol

Especialistas piden subir impuestos al alcohol: su consumo cuesta 2.1% del PIB a México

Proponen cambiar a un esquema tributario basado en la unidad física de alcohol puro y no en el precio final.

Especialistas piden subir impuestos al alcohol: su consumo cuesta 2.1% del PIB a México

CIUDAD DE MÉXICO.- El consumo de alcohol en México representa un elevado costo económico y social para el país. Cada año, los factores asociados a su ingesta equivalen a 2.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, alrededor de 552 mil millones de pesos en costos directos e indirectos, mientras que la industria aporta en recaudación fiscal apenas 0.2 por ciento del PIB, según especialistas convocados por la Red de Acción sobre el Alcohol (RASA).

En 2021, las empresas productoras de bebidas alcohólicas pagaron al erario 57 mil millones de pesos, cifra muy inferior a los gastos que su consumo provoca en salud, seguridad y productividad. Por ello, pidieron al gobierno federal y al Congreso de la Unión incluir a las bebidas alcohólicas dentro de los llamados “impuestos saludables” del Paquete Económico 2026, que por ahora solo contempla gravámenes a bebidas azucaradas y tabaco.

“Enormes costos” para la sociedad mexicana

Carlos Guerrero, especialista de The Economics for Health, señaló que el consumo de bebidas embriagantes genera “enormes costos” para México, entre ellos 40 mil muertes anuales. Afirmó que el actual sistema tributario —basado en porcentajes del valor del producto— es insuficiente frente a los daños económicos y sociales que ocasiona.

Hoy, el impuesto es de 25.5% para cervezas y bebidas hasta de 14 grados de alcohol; 30% para fermentos de 14 a 20 grados y 52% para destilados y otros de más de 20 grados. Sin embargo, México se encuentra entre el 20% de países con los impuestos al alcohol más bajos del mundo, lo que hace que las bebidas sean asequibles.

Te puede interesar: Esto costará la cajetilla de cigarros con el aumento de impuestos en 2026

Propuesta de impuestos por contenido de alcohol

Guerrero propuso cambiar a un esquema tributario basado en la unidad física de alcohol puro y no en el precio final. Con este modelo se gravaría directamente la sustancia dañina: a mayor cantidad de alcohol, mayor impuesto.

Estas son las propuestas

  • 35.42 centavos por mililitro de alcohol puro a bebidas de hasta 14 grados (cervezas).
  • 34.6 centavos a fermentos de 14 a 20 grados.
  • 24.4 centavos a destilados de más de 20 grados.

Con este ajuste, las cervezas aumentarían su precio 30.2% y su consumo caería 37.2%; los fermentos subirían 23.3% y se reduciría su ingesta en 34.6%; y en destilados el costo se elevaría 16.5% y el consumo bajaría 24.4%.

Alcohol, factor en accidentes y violencia

Por su parte, María Elena Medina-Mora, investigadora emérita del Instituto Nacional de Siquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, recordó que en México el consumo de alcohol está relacionado con 9% de los accidentes de tránsito, 11% de los intentos suicidas, casi 9% de los homicidios y 3% de otro tipo de lesiones.

Alertó que uno de los principales focos de atención debe ser la juventud, pues diversos estudios muestran un aumento del consumo entre mujeres de 12 a 17 años.

México, por debajo de los precios de la OCDE

Bert Brys, economista fiscal sénior del Centro de Política y Administración Tributarias de la OCDE, señaló que los precios de la cerveza y los destilados en México están por debajo del promedio de la OCDE. Apuntó que solo la atención a factores ligados a su consumo cuesta al país 1.5% del PIB, lo que refuerza el llamado a elevar los impuestos a estas bebidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados