Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / UIF

En colaboración con EEUU, la UIF bloquea a “La Mayiza” tras designación de la OFAC en México

La medida se deriva de la cooperación internacional con Estados Unidos y busca evitar el ingreso de recursos ilícitos a la economía mexicana.

En colaboración con EEUU, la UIF bloquea a “La Mayiza” tras designación de la OFAC en México

MÉXICO.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que aplicó un bloqueo administrativo a varios grupos delictivos mexicanos, después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designara a 22 objetivos en México, entre ellos siete personas físicas y 15 personas morales.

Entre los nombres señalados aparece el de “La Mayiza”, quien fue incorporada a la Lista de Personas Bloqueadas del sistema financiero nacional.

La medida se da en el marco de los mecanismos de cooperación internacional a los que México está suscrito en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Te puede interesar: Cómo operan los ‘Narcoinfluencers’ en México y por qué están ‘en la mira’ de Estados Unidos

¿Qué significa estar en la lista de personas bloqueadas?

De acuerdo con la UIF:

  • La inclusión en esta lista es una medida preventiva.
  • No implica una resolución judicial ni supone responsabilidad penal inmediata.
  • El objetivo es impedir que los señalados usen al sistema financiero mexicano para introducir o dispersar recursos ilícitos.

El organismo enfatizó:

La eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios”.

Acciones posteriores de la UIF

La institución adelantó que:

  • Hará un análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados.
  • En caso de detectar indicios de delito, dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para que actúe conforme a la ley.
  • Reiteró que todas las acciones se realizan conforme a la normativa vigente y bajo el compromiso de proteger la integridad del sistema financiero mexicano.

La UIF explicó que la integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras le permite actuar de forma coordinada con el sistema financiero nacional y reforzar los mecanismos contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

Estados Unidos sancionó a “Los Mayos” y a una diputada mexicana

De acuerdo con Reuters, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa, así como contra una red de siete operadores y 15 empresas vinculadas. Entre los señalados figura Hilda Araceli Brown, diputada del partido Morena y exalcaldesa de Rosarito (2019-2024).

La decisión fue comunicada el mismo día en que el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, visitó Ciudad de México para sostener reuniones con funcionarios mexicanos. El funcionario declaró:

El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales. La medida de hoy, tomada en coordinación con nuestros aliados en las fuerzas del orden, demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del presidente Trump de frenar las amenazas transfronterizas”.

Te puede interesar: EE.UU. sanciona presunta red de corrupción del CDS que involucra a Araceli Brown

Delitos atribuidos a “Los Mayos”

De acuerdo con el gobierno estadounidense, esta facción es responsable de:

  • Producción y tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos.
  • Secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción en Rosarito, Baja California.
  • Disputas violentas con “Los Chapitos”, que han dejado cientos de muertos en estados como Sonora, Zacatecas y Baja California.

Personajes señalados en la red

  • Juan José Ponce, alias “El Ruso”: identificado como líder de “Los Mayos”, acusado de controlar rutas en Baja California y dirigir una “flota de soldados” para secuestros, torturas y asesinatos. El Departamento de Estado ofrece 5 millones de dólares por información que lleve a su captura.
  • Jesús González Lomelí: empresario restaurantero acusado de lavar millones de dólares mediante bares, restaurantes y resorts en Rosarito.
  • Candelario Arcega Aguirre: operador político señalado de infiltrar y corromper al gobierno municipal de Rosarito, manteniendo vínculos con la diputada Brown.

Efectos de las sanciones

Las sanciones de la OFAC bloquean los bienes de los implicados en territorio estadounidense y prohíben a ciudadanos y empresas de ese país realizar transacciones con ellos. Además, las instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones podrían enfrentar sanciones secundarias.

Con información de REUTERS.

Te puede interesar: UIF congela cuentas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad y presunto líder de “La Barredora”, así como de empresas y familiares por presunto lavado de dinero y corrupción

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados