Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Salud

OMS denuncia presiones de industrias que bloquean políticas de salud

Los representantes de las industrias cuestionadas rechazaron la postura de la OMS.

OMS denuncia presiones de industrias que bloquean políticas de salud

ESTADOS UNIDOS.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este jueves que la presión ejercida por las empresas tabacaleras, de alcohol y de alimentos ultraprocesados está impidiendo que los Gobiernos implementen políticas que salvan vidas.

Según el organismo, estas industrias bloquean, debilitan o retrasan iniciativas clave, desde impuestos sanitarios hasta restricciones de marketing dirigidas a menores.

“Es inaceptable que los intereses comerciales se beneficien del aumento de muertes y enfermedades”, afirmó Etienne Krug, Director del Departamento de Determinantes, Promoción y Prevención de la Salud de la OMS, destacó Reuters.

Un día dedicado a las enfermedades no transmisibles

Las Naciones Unidas dedicarán el próximo jueves su reunión anual en Nueva York a la lucha contra enfermedades no transmisibles, como el cáncer y las cardiopatías.

La OMS subrayó que estos padecimientos están directamente relacionados con el consumo de productos de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados.

Las tabacaleras, como Japan Tobacco International, también defendieron su presencia en las discusiones, argumentando que es importante mantener abierto el diálogo.

En un informe paralelo, el organismo concluyó que con apenas 3 dólares de inversión por persona, los Gobiernos podrían salvar más de 12 millones de vidas y generar un ahorro estimado de 1 billón de dólares para 2030.

Críticas de la industria

Los representantes de las industrias cuestionadas rechazaron la postura de la OMS. En declaraciones a Reuters, aseguraron que su participación en el debate es legítima y necesaria.

“Hemos acogido con satisfacción la oportunidad de unirnos a los Estados miembros y a los defensores de la causa para compartir nuestra perspectiva sobre cómo reducir el uso nocivo del alcohol”, señaló Justin Kissinger, presidente de la World Brewing Alliance, mediante un comunicado.

Por su parte, la Alianza Internacional de la Alimentación y las Bebidas rechazó la equiparación de sus productos con el tabaco y el alcohol. “Estamos en total desacuerdo con la caracterización de nuestro sector como obstructor del progreso”, declaró Rocco Renaldi, secretario general del organismo.

Las tabacaleras, como Japan Tobacco International, también defendieron su presencia en las discusiones, argumentando que es importante mantener abierto el diálogo.

Te puede interesar: OMS advierte: la mitad de la población sufrirá alergias en 2050, ¿cómo prevenirlas hoy?

Debate en la ONU

En la reunión de la próxima semana, los Gobiernos buscarán fijar nuevos objetivos frente a las enfermedades no transmisibles y acordar una hoja de ruta para alcanzarlos.

Sin embargo, grupos sanitarios alertan que el borrador de la declaración política ya muestra señales de haber sido debilitado bajo la influencia de poderosos intereses corporativos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados