Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / OFAC

En México aplican bloqueo administrativo a identificados por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero

La autoridad subrayó que la eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas tiene carácter preventivo y “no es una determinación judicial,

En México aplican bloqueo administrativo a identificados por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero

MÉXICO.- Este jueves la Secretaría de Hacienda informó, en el marco de los compromisos de cooperación internacional en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) instruyó un bloqueo administrativo a 22 objetivos en México, de los cuales 7 corresponden a personas físicas y 15 a personas morales.

Esto ocurre luego que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos informara que estos objetivos fueran catalogados como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero.

La UIF explicó que la integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, con el fin de evitar que recursos ilícitos se introduzcan o se dispersen en la economía nacional, según detalló un comunicado.

Medida preventiva, no judicial

La autoridad subrayó que la eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas tiene carácter preventivo y “no es una determinación judicial, ni prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios”.

La UIF realizará un análisis detallado de la información financiera de los sujetos designados y, en caso de detectar posibles actividades ilícitas, dará vista de inmediato a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales correspondientes.

Protección al sistema financiero mexicano

Finalmente, la UIF reafirmó que todas las acciones de cooperación internacional en materia financiera se llevan a cabo conforme a la ley, con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano.

Los bloqueos administrativos en territorio nacional, precisó, se aplican en atención a la designación de la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano.

Una diputada de Morena en la lista

Entre los nombres mencionados aparece el de la exalcaldesa de Rosarito y actual diputada federal, Araceli Brown Figueredo, a quien se le vincula directamente con esta red.

Sin embargo la propia diputada respondió lo siguiente en entrevista con los medios en la Cámara de Diputados, durante una sesión de este jueves.

Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de como hemos luchado juntos por la...

Publicado por Araceli Brown en Jueves, 18 de septiembre de 2025

“No, a mí no me han congelado las cuentas y desconozco de qué se trata. Yo no he recibido ninguna notificación de absolutamente nada, ni una llamada, ni un WhatsApp, ni un correo electrónico. Desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”.

Asimismo en sus redes sociales escribió lo siguiente:

“Amigas, amigos, a los que tienen confianza en mí, ustedes son testigos de como hemos luchado juntos por la transformación, contra la corrupción. Mi compromiso siempre ha sido con el movimiento; seguramente como consecuencia de esta lucha soy objeto de una infamia que pretende desacreditarme.

Te puede interesar: En colaboración con EEUU, la UIF bloquea a “La Mayiza” tras designación de la OFAC en México

Es absolutamente falso que mis cuentas hayan sido bloqueadas, incluso el pasado domingo estuve en el hospital en San Diego, con mi tío que sufrió un derrame cerebral. Estoy firme para cualquier situación, ante cualquier autoridad. Seguiré trabajando para ustedes como siempre".

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados