¿Cuánto tiempo tarda en borrarse una deuda del Buró de Crédito?
Esto es lo que debes saber acerca de tus deudas

CIUDAD DE MÉXICO. 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- La preocupación por saldar nuestras deudas puede provocarnos dolor de cabeza, ansiedad y la necesidad constante de revisar nuestro Buró de Crédito.
El Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia en México. Su función principal es recopilar, organizar y entregar información sobre el historial crediticio de las personas y empresas.
En otras palabras, funciona como una “base de datos” donde los bancos, tiendas departamentales y otras instituciones financieras registran si cumples con tus pagos de créditos, tarjetas, préstamos o servicios financieros.
Para tranquilizar nuestras inquietudes financieras, el Heraldo de México aclaró que las deudas no se quedan registradas para siempre y explicó que el Buró de Crédito elimina la información de los créditos de su base de datos en distintos plazos, dependiendo del monto del adeudo y de las condiciones en que se haya contraído.
¿En cuánto tiempo se eliminan las deudas del Buró de Crédito?
Los tiempos dependen del monto:
- Menos de 25 UDIS (aprox. 206 pesos): se eliminan después de 1 año.
- Hasta 500 UDIS (aprox. 4,121 pesos): se eliminan después de 2 años.
- Hasta 1,000 UDIS (aprox. 8,241 pesos): se eliminan después de 4 años.
- Más de 1,000 UDIS y hasta 400,000 UDIS (1.7 millones de pesos): se eliminan después de 6 años, siempre y cuando no estén en proceso judicial ni hayan sido resultado de fraude.
Los plazos empiezan a contar desde el momento en que el banco, la tienda departamental o la institución financiera reporta el atraso, o desde la última actualización de la información en el Buró.
Buró de Crédito: ¿me niega un préstamo?
Es importante aclarar que el Buró de Crédito no decide si tu solicitud de crédito será aprobada o rechazada. Su función es únicamente recopilar y entregar el historial crediticio a las instituciones financieras o comercios que tú autorices.
Los bancos y tiendas analizan tu historial, pero también toman en cuenta otros factores: tus ingresos, tu edad, tus gastos fijos, el número de dependientes económicos y las políticas internas de cada institución.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí