El Imparcial / México / Venta de animales

Congreso de la CDMX analiza prohibir exhibición de animales para su venta

Señalan que permanecen en vitrinas de dimensiones reducidas, sin acceso a estímulos ni cuidados adecuados, lo que provoca altos niveles de estrés y ansiedad

El debate sobre la venta de animales de compañía en la Ciudad de México cobró nueva fuerza tras el “Primer foro para regular la exhibición de animales en venta”, organizado por la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, informó el portal de noticias Infobae.

En el encuentro, legisladores, autoridades ambientales y organizaciones especializadas analizaron propuestas para transformar el modelo actual de comercialización, con el objetivo de garantizar un trato más ético y responsable hacia los animales.

El diputado Manuel Talayero Pariente, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidente de la comisión, denunció las condiciones en las que se mantienen los animales destinados a la venta. Señaló que permanecen en vitrinas de dimensiones reducidas, sin acceso a estímulos ni cuidados adecuados, lo que provoca altos niveles de estrés y ansiedad, y subrayó la urgencia de modificar la normativa vigente.

La iniciativa presentada contempla tres disposiciones principales: regular o prohibir la exhibición física de animales vivos en establecimientos, comercializar únicamente por medios remotos para impedir el contacto directo y aplicar multas de hasta 150 veces la UMA —equivalentes a 16 mil 900 pesos— a quienes incumplan las nuevas disposiciones.

Te puede interesar: Alertan por venta de medicamentos falsos para mascotas y más animales; esto debes saber

Por su parte, la legisladora Judith Vanegas Tapia (MORENA) aportó una perspectiva económica y social al señalar que el sector de animales de compañía en la capital genera más de 74 mil millones de pesos anuales, de los cuales el 20 % corresponde a la venta de seres sintientes. Detalló que existen más de 4 mil unidades económicas y 338 mercados públicos dedicados a esta actividad, por lo que pidió que cualquier regulación contemple alternativas viables para los comerciantes, incluyendo la reconversión de negocios hacia la adopción, insumos y servicios.

Buscan equilibrio

Ana Jocelyn Villagrán Villasana, directora de la Agencia de Atención Animal de la Secretaría del Medio Ambiente local, advirtió que la discusión genera un conflicto social y subrayó la necesidad de encontrar un equilibrio que no perjudique la economía de quienes se dedican a esta actividad.

Acompañada de dos perras rescatadas, “Chocolata” y “Maple”, recordó que el Código Civil local reconoce a los animales como seres sintientes y cuestionó la legitimidad de su venta, proponiendo una prohibición gradual y total en la venta de perros y gatos.

En tanto, la procuradora interina Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Estela Guadalupe González Hernández, fue enfática en que la venta de animales silvestres no debe permitirse bajo ninguna circunstancia y advirtió que la comercialización por medios remotos dificulta el seguimiento de infracciones y el control normativo.

Temas relacionados