Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Restos humanos

Restos humanos y mensajes amenazantes encuentran en Puebla horas antes del Grito de Independencia

“La Fiscalía ya tiene algunos datos”, aseguró, al señalar que parte de la información fue proporcionada por el C4 capitalino.

Restos humanos y mensajes amenazantes encuentran en Puebla horas antes del Grito de Independencia

PUEBLA.- La mañana de este lunes 15 de septiembre, la capital poblana amaneció con un hallazgo estremecedor: restos humanos acompañados de mensajes amenazantes fueron abandonados en el Puente de Analco, a escasas horas de que iniciaran las celebraciones por las Fiestas Patrias.

De acuerdo con reportes ciudadanos, sujetos a bordo de un vehículo arrojaron un bulto y dos cartulinas en el cruce de la 5 Oriente y el Bulevar 5 de Mayo, lo que generó alarma inmediata entre los transeúntes, según Telediario.

SSC confirma hallazgo macabro

Tras el aviso al Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) municipal desplegaron un operativo y acordonaron la zona.

En el lugar se localizaron presuntos restos humanos, entre ellos, según versiones extraoficiales, una lengua dentro de una caja de zapatos.

Autoridades estatales y municipales insistieron en que los operativos de seguridad garantizan el desarrollo sin contratiempos de la ceremonia del Grito de Independencia en la capital poblana.

Los mensajes, colocados en cartulinas, contenían presuntos narcomensajes relacionados con hechos violentos similares registrados previamente en el Centro Histórico.

Investigación a cargo de la Fiscalía

Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron al sitio para realizar el levantamiento de los restos y trasladarlos al anfiteatro, donde se efectuarán los análisis forenses que permitan identificar a las víctimas y precisar el origen del material hallado.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, informó que la SSC municipal ya entregó la información recabada al Ministerio Público.

“La Fiscalía ya tiene algunos datos”, aseguró, al señalar que parte de la información fue proporcionada por el C4 capitalino.

No obstante, evitó dar detalles sobre el contenido de los mensajes o las posibles líneas de investigación, argumentando que el caso se mantiene bajo reserva.

Seguridad reforzada por las Fiestas Patrias

Mientras avanzan las diligencias, el área permanece bajo resguardo policial.

Autoridades estatales y municipales insistieron en que los operativos de seguridad garantizan el desarrollo sin contratiempos de la ceremonia del Grito de Independencia en la capital poblana.

Te puede interesar: Cateos en Oaxaca revelan narcomenudeo: dos detenidos y arsenal de drogas asegurado por Operación Sable

Algunos estados suspenden el grito de la independencia por violencia

Este 15 de septiembre, diversas ciudades del país anunciaron la cancelación o modificación de las celebraciones del Grito de Independencia debido a hechos de violencia, explosiones y conflictos sociales.

En la Ciudad de México, la alcaldía Iztapalapa suspendió los eventos populares tras la explosión de una pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, donde murieron 14 personas y más de 70 resultaron heridas.

En su lugar, se realizará una ceremonia cívica a las 22:00 horas en la explanada de la demarcación, ubicada en Aldama 63, Barrio San Lucas.

Por la mañana, a las 10:00 horas, se llevará a cabo el izamiento de una bandera monumental en Periférico Oriente y Ermita Iztapalapa como símbolo de unidad y resiliencia.

Balacera obliga a suspender festejos en Edomex

En Xalatlaco, Estado de México, las celebraciones quedaron suspendidas luego de una balacera que dejó cuatro personas muertas. Autoridades locales informaron que la decisión busca prevenir nuevos riesgos para la población.

Michoacán: municipios bajo amenaza

En Michoacán, varios municipios cancelaron los festejos tras hechos de violencia. En Uruapan, un ataque armado dejó a un policía muerto y derivó en la suspensión del Grito.

Lo mismo ocurrió en Peribán y Zinapécuaro, mientras que en Tocumbo el presidente municipal decidió cancelar por precaución y en solidaridad con las víctimas de la violencia.

Oaxaca: conflictos sociales frenan festejos

La situación también alcanzó a Oaxaca, donde varios municipios modificaron o cancelaron las ceremonias.

En Asunción Ocotlán y Magdalena Ocotlán, el Grito se trasladará a sedes alternas. En tanto, La Reforma, San Juan Bautista Guelache, Santa María Yolotepec, Santiago Yosondúa y Zapotitlán Palmas suspendieron todas las actividades.

En Santiago Amoltepec, las autoridades municipales optaron por cancelar ante recientes episodios violentos.

Te puede interesar: Cinco estados de México cancelan el tradicional ‘Grito de Independencia’ este 15 de septiembre ante aumento de violencia

Veracruz prioriza seguridad de niños y familias

Cuatro municipios de Veracruz —Coahuitlán, Coxquihui, Zozocolco de Hidalgo y Cerro Azul— suspendieron los festejos patrios debido a la inseguridad.

En algunos casos, únicamente se realizará el protocolo oficial en instalaciones municipales, evitando concentraciones masivas para proteger especialmente a estudiantes y menores de edad.

Sinaloa, un caso emblemático

Sinaloa se ha convertido en el ejemplo más visible de estas cancelaciones. En Navolato, el Grito de Independencia se celebrará de forma restringida, solo con funcionarios de gobierno, mientras que en San Ignacio se suspendió tanto la ceremonia como el desfile cívico.

Se trata del segundo año consecutivo en que municipios de la entidad cancelan actividades públicas del 15 y 16 de septiembre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados