Mujeres indígenas de Chiapas alzan la voz contra el machismo y la discriminación en conversatorio
Participantes en evento organizado por la Red Intercultural de Abogadas de Chiapas relataron cómo enfrentan estereotipos y exclusiones en sus comunidades.

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chiapas.- El machismo, la discriminación y la exclusión de espacios de participación son algunos de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres indígenas en Chiapas, no sólo dentro de sus comunidades sino también en el ámbito municipal y estatal, expusieron participantes en el conversatorio “Mujeres indígenas, voz, lucha y resiliencia”.
El evento, organizado por la Red Intercultural de Abogadas de Chiapas en el auditorio Jacinto Arias de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), reunió a mujeres profesionistas, activistas y participantes en actividades políticas que han tenido que sobreponerse al machismo tanto en sus familias como en sus comunidades.
El conversatorio “Mujeres Indígenas: Voz, Lucha y Resiliencia” organizado por la Red Intercultural de Abogadas de...
Publicado por Nidy Sántiz en Sábado, 13 de septiembre de 2025
Patricia Díaz López, una de las ponentes, manifestó que “lo más difícil es romper los estereotipos”, pero subrayó que “estamos ganando territorio y ocupando los espacios que los hombres machistas y misóginos habían tenido, aprovechando los mal llamados usos y costumbres porque no lo son”.
“Lo que nos mantiene es la resiliencia, la constancia, la persistencia y sobre todo convicción y amor por lo que uno hace”, agregó Díaz López en referencia a la defensa de los derechos de las mujeres.
María Pérez Díaz, otra participante, señaló que “el machismo y la discriminación son demasiado fuertes cuando se es indígena, y más si se es mujer; nos hacen a un lado y no nos dejan participar en las comunidades; es difícil levantarnos como mujeres”.
El testimonio de Juana Gómez Jiménez reflejó la dimensión de la discriminación: “Por la discriminación como mujeres indígenas menosprecian nuestros conocimientos; muchas veces nos desprecian por portar un traje regional y hablar una lengua indígena. La discriminación es muy fuerte y dolorosa para nosotras, pero vamos a seguir luchando”.
Margarita Martínez Pérez compartió su experiencia personal: “Cuando salí de la comunidad, lo primero que sucedió fue que criticaron a mi papá reclamándole que por qué me dejaba estudiar si las mujeres sólo servimos para buscar marido y embarazarnos”.
“También nos dicen: cállate y mantente agachada porque no tienes derecho a hablar. Me lo dijeron incluso cuando ya era maestra”, relató Martínez Pérez.
El evento culminó con un mensaje de fortaleza y resiliencia, destacando la importancia de continuar la lucha
Patricia Gómez López abordó otro aspecto del problema: “También entre mujeres hay discriminación, no sólo entre hombres. Lo he visto en mi comunidad”.
Hizo un llamado a sus congéneres: “Les digo a las mujeres que participemos, que no tengamos miedo”. Respecto a la violencia familiar, señaló: “Ya tenemos el derecho como mujeres, ya no estamos solas, hay que alzar la voz para que nuestros esposos no nos peguen ni maltraten”.
Al final del conversatorio, que se llevó a cabo en el contexto del Día Internacional de la Mujer Indígena que se conmemoró el pasado 5 de septiembre, la presidenta de la Red Intercultural de Abogadas de Chiapas, Ana Palma, tomó protesta a cuatro nuevas integrantes: Selena Bautista Huacash, Yésica Díaz Hernández, Mayuli Aquino González y Valeria Saraí Ruiz Ruiz.
El evento culminó con un mensaje de fortaleza y resiliencia, destacando la importancia de continuar la lucha por el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres indígenas en todos los ámbitos de la vida social y política.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE lanza nuevas producciones de la campaña “Nuestras voces cuentan” para promover la participación política de mujeres indígenas y afromexicanas
Sheinbaum dedica mañanera a mujeres indígenas y presenta cartilla de derechos en 35 lenguas originarias
Exigen mujeres indígenas y afromexicanas justicia en la nueva Suprema Corte
Fernández Noroña defiende compra de casa de 12 millones y rechaza acusaciones de machismo durante un encuentro con universitarios