México exige a Israel respetar derechos de activistas mexicanos en flotilla humanitaria que viaja a Gaza
La Cancillería confirmó que representaciones diplomáticas brindan asistencia consular a los connacionales que forman parte de la misión, tras los ataques reportados contra las embarcaciones.

CIUDA DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hizo una solicitud formal a Israel para que garantice el respeto a los derechos de los ciudadanos mexicanos que forman parte de la Global Sumud Flotilla, una misión humanitaria que navega rumbo a la Franja de Gaza con ayuda para la población civil.
Mediante un comunicado emitido este domingo, la Cancillería detalló que, a través de los canales diplomáticos, “ha solicitado al gobierno de Israel que, ante cualquier eventualidad en ese país, se respeten los derechos de las personas mexicanas y se les facilite la asistencia y protección consular con base en las convenciones internacionales en la materia”.
COMUNICADO. "La SRE continúa ofreciendo asistencia consular a las personas mexicanas a bordo de la flotilla Global Sumud". https://t.co/JonswtblSX pic.twitter.com/TSSV9AtOnk
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 14, 2025
Esta acción responde a las solicitudes de grupos de activistas en México, quienes pidieron a la administración federal que garantice la protección de los connacionales participantes en la polémica misión.
La Global Sumud Flotilla, que zarpó desde Barcelona el pasado 31 de agosto con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza transportando alimentos, medicinas y ayuda humanitaria, cuenta con decenas de activistas de 48 delegaciones internacionales. Entre sus integrantes se encuentran figuras como la medioambientalista sueca Greta Thunberg.
Benjamin Netanyahu, ha calificado como “terroristas” a los integrantes de la flotilla
La delegación mexicana está conformada por siete connacionales, aunque la SRE también tiene reporte de que otros tres mexicanos participan integrados en delegaciones de otros países.
El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha calificado como “terroristas” a los integrantes de la flotilla. La situación escaló en días pasados cuando drones israelíes atacaron a dos de las embarcaciones, lo que forzó a la flotilla a reagruparse durante varios días en Túnez. Las naves reanudaron su travesía el sábado rumbo al enclave palestino.
La SRE destacó en su boletín el trabajo de sus representaciones en la región para brindar asistencia a los activistas. “Las oficinas de la SRE y las representaciones de México en la región continúan atendiendo a grupos de activistas que apoyan a la Global Sumud Flotilla”, señaló.
Desde el embarque en Barcelona, el Consulado de México en esa ciudad y la Embajada de México en Argelia han mantenido un “contacto permanente” con los mexicanos a bordo. Durante la escala en Túnez, la Cónsul honoraria de México en ese país, Khadija Krifa Trabelsi, visitó y conversó con los connacionales sobre sus necesidades.
“Les compartió material sobre sus derechos y qué hacer en caso de cualquier eventualidad, además de refrendarles el apoyo y asistencia consular del gobierno de México”, precisó la dependencia.
Tras los incidentes con los drones, el Embajador de México en Argelia, José Ignacio Madrazo Bolívar, contactó directamente a los mexicanos, quienes confirmaron que se encontraban a salvo y que habían sido reubicados en otras naves.
Te podría interesar: Palestina Libre: protestan en CDMX por seguridad para flotilla hacia Gaza
La SRE concluyó su comunicado reiterando “su compromiso de promover el respeto de los derechos y seguridad de las personas mexicanas en el exterior y ofrecer la asistencia y protección consular mexicana en el marco de sus funciones”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
España endurece su posición frente a Israel con nueve medidas clave para frenar el genocidio en Gaza
Más de 400 activistas de 44 países, incluida Greta Thunberg, inician misión marítima hacia Gaza para exigir fin del bloqueo y entregar ayuda humanitaria
Estados Unidos suspende visas médicas para habitantes de Gaza, tras quejas de seguidora de Trump: “Hay hospitales en otros países, deberían deportarlos”, escribió a Marco Rubio
México se suma al llamado de la ONU para permitir ayuda humanitaria en Gaza